www.nexotrans.com
    9 de noviembre de 2025

sobrecostes

LA ADMINISTRACIÓN NO HACE LO SUFICIENTE

La industria reclama medidas ante el precio de la energía

10/02/2022@06:00:00

La Alianza por la Competitividad de la Industria Española solicita al Gobierno la inmediata adopción de medidas adicionales a las ya tomadas, ante la persistencia en los últimos meses de precios muy elevados en los mercados eléctrico y gasista, que triplican los precios habituales y ponen en serio riesgo el desarrollo industrial de nuestro país.

Transportistas plantan cara a ENCE por la bajada de tarifas tras la entrada en vigor de las 44 toneladas

La CETM denuncia prácticas abusivas por parte de la compañía y exige respeto al Sector

28/10/2025@06:00:00

El Ministerio de Transportes actualizará el Observatorio de Costes por el impacto de las 44 toneladas

La directora general de Transporte Terrestre anuncia nuevas medidas ante el incremento de peso autorizado y los desafíos del sector

13/10/2025@06:00:00
Madrid ha sido clave en la actualización del transporte de mercancías en cisternas, con el anuncio del Ministerio de Transportes sobre el Observatorio de Costes. La medida de 44 toneladas busca aumentar la eficiencia logística, aunque plantea inquietudes por los costes y la escasez de conductores, además de la transición energética.

¿Pueden los vehículos autónomos poner solución a la falta de conductores?

En los principales países del mundo hay 3,6 millones de vacantes sin cubrir

11/08/2025@06:00:00

La escasez de conductores profesionales amenaza con convertirse en una crisis estructural para el transporte mundial. En 36 países que concentran el 70% del PIB global, hay 3,6 millones de vacantes sin cubrir y las jubilaciones previstas en los próximos cinco años —3,4 millones de conductores— presionarán aún más a un sector que ya sufre retrasos, sobrecostes y problemas de seguridad.

El TIB apuesta por un acuerdo para mejorar las condiciones laborales

El nuevo convenio colectivo ofrece mejoras laborales significativas sin comprometer la sostenibilidad del servicio

22/07/2025@06:00:00

Las empresas concesionarias del servicio de transporte interurbano de Mallorca (TIB), agrupadas en la Federación Empresarial Balear de Transportes (FEBT), han salido al paso ante la amenaza de huelga del sindicato SATI, afirmando que su propuesta para el nuevo convenio colectivo ofrece mejoras laborales significativas sin comprometer la sostenibilidad del servicio. Aseguran que las exigencias sindicales actuales tendrían un impacto económico muy elevado y difícil de absorber bajo las condiciones contractuales vigentes.

UNO espera un crecimiento del 5,4% del ecommerce en 2025

Esto exigirá mayores inversiones en digitalización y en la optimización de la última milla mediante la mejora de rutas

27/02/2025@06:00:00
La patronal UNO Logística ha celebrado en Madrid la jornada "Logística y transporte: balance 2024 y previsiones 2025", donde su presidente, Francisco Aranda, ha presentado las perspectivas del sector para este año. Según las estimaciones de la patronal, el comercio electrónico crecerá un 5,4% en 2025, lo que exigirá mayores inversiones en digitalización y en la optimización de la última milla mediante la mejora de rutas, la reducción de kilómetros recorridos y la eficiencia en la logística inversa.

Alquiber lanza Alquiber Track para optimizar el control de kilometraje

Esta herramienta mejora la eficiencia operativa, reduce costes y elimina errores en el registro manual, permitiendo un seguimiento preciso

03/02/2025@06:00:00

DS Smith establece nuevos estándares para el etiquetado sostenible del packaging

La nueva solución técnica se basa en la reimpresión mediante tecnología láser

24/01/2025@06:00:00

DS Smith ha desarrollado DS Smith Easy Trace Laser Printing, una innovadora tecnología de impresión y codificación que hace el proceso de etiquetado del packaging más ágil, eficiente y sostenible. La nueva solución técnica se basa en la reimpresión mediante tecnología láser y mejora la trazabilidad de los envases a todos los niveles. En comparación con los sistemas actuales, reduce los costes operativos asociados con el etiquetado de productos entre un 60% y un 95%, además de reducir significativamente las emisiones de CO2.

La Alianza exige la eliminación del impuesto a la producción eléctrica

Este gravamen incrementa los costos y obstaculiza la descarbonización, mientras que su eliminación podría atraer inversiones

03/01/2025@06:00:00

Asetrabi pide una mayor implicación a las empresas del Sector

Durante la última asamblea general, su presidenta ha destacado la importancia de las asociaciones y pide un mayor apoyo y participación

27/06/2024@06:00:00

La Asociación Empresarial de Transportes de Bizkaia (Asetrabi) ha celebrado recientemente su asamblea general, en la que ha podido abordar diversos temas de actualidad y llevar a cabo diversas reivindicaciones. Entre otros aspectos, la organización ha querido incidir en el papel crucial que desarrollan las asociaciones de transporte y ha hecho un llamamiento a las empresas y autónomos del Sector para que se comprometan e integren en ellas, y ha tratado también la obligación de repercutir los sobrecostes a los cargadores, la negociación del próximo convenio y los nuevos combustibles.

El Transporte solicita la neutralidad tecnológica para poder descarbonizarse

El ministro Óscar Puente anuncia, por otro lado, un nuevo paquete de ayudas para flotas en 2024

18/12/2023@06:00:00

La sede de la CEOE fue escenario, en la mañana del viernes, de una jornada sobre la descarbonización del transporte pesado.

Las 44 toneladas están muy cerca, pero a expensas del nuevo Gobierno

19/10/2023@06:00:00

La segunda jornada del 9º Congreso Nacional de Empresarios de Transporte en Cisternas, celebrada ayer a las afueras de Madrid, albergó una mesa redonda de la máxima actualidad para el Sector en general: las 44 toneladas.

¿Por qué España es de los países que demanda más pantógrafos?

02/10/2023@06:00:00

El uso de pantógrafos para realizar la recarga en cochera de autobuses eléctricos está muy extendido en nuestro país. Son muchas las ciudades que, incluso, lo están solicitando en los pliegos de adquisición de vehículos, en vez de optar por los tradicionales enchufes.

¿Y si el gas natural puede seguir siendo una alternativa viable?

30/05/2023@06:00:00

En los últimos tiempos, el precio del gas natural se ha disparado de forma tan considerable que algunos la desecharon, pero...

EMT Madrid cierra el ejercicio con un beneficio de 14,6 millones

La empresa municipal de transporte de Madrid ha aumentado sus beneficios en un 73% respecto al pasado año 2021

11/04/2023@06:00:00

La mayor parte del Sector considera que las nuevas leyes todavía 'no son suficientes'

Esta fue una de las principales conclusiones del Foro Nacional del Transporte de Aecoc, que ayer celebró en Madrid su 22ª edición con alrededor de 400 asistentes.

24/03/2023@06:00:00

El dato se extrae de un sondeo presentado por Aecoc en el marco del Foro, tras consultar a un centenar de empresas, representativas del 75% del volumen de mercancías del gran consumo. Y es que el 93% de estos encuestados (tanto fabricantes como distribuidores o transportistas) es de la opinión de que la normativa introducida en el Sector durante el último ejercicio, uno de los más prolijos en cuanto a nuevas leyes relacionadas con el Transporte, “no han solucionado los problemas estructurales del Sector”.

La liberalización supondría una nueva estructura

22/02/2023@06:00:00

La conveniencia o no de afrontar un proceso de liberalización en el Sector fue analizada en profundidad, hace unos meses, por la CNMC en su Estudio sobre el transporte interurbano de viajeros por carretera.

Atuc : "el transporte público sigue sin recuperar los viajeros"

En 2019, el volumen de pasajeros del tráfico urbano será de 3107,27 millones, y en 2022 será de 2637,34 millones

15/02/2023@06:00:00
Así lo demuestran los últimos datos del INE en su último informe anual, con una demanda en 2022 del 84,9% del año anterior a la pandemia. Los números confirman lo que siempre ha dicho Atuc: la venta de boletos aún no se ha recuperado y las condiciones comerciales para la industria son frágiles.

Aecoc crea el primer grupo de trabajo sobre distribución urbana de mercancías

09/02/2023@06:00:00
Aecoc puso en marcha el Grupo de Trabajo de Distribución Urbana de Mercancías (DUM), que reunirá por primera vez a representantes de una treintena de empresas para impulsar modelos de distribución urbana más eficientes, sostenibles y neutrales. Se trata de una iniciativa innovadora en la que los usuarios del transporte y los transportistas trabajarán juntos para desarrollar soluciones adecuadas para el transporte urbano de mercancías B2B y B2C.

La Web3 y el metaverso que está por venir (III)

26/01/2023@06:00:00

La evolución de la tecnología Web conllevará una serie de implicaciones prácticas, que trata de abordar en este artículo Ken Lyon, miembro del Consejo de Ti, a partir de un análisis de su evolución hasta la fecha y de algunas iniciativas que ya están en marcha.

Anetra insta a una revisión de precios de los contratos públicos y pide más atención

09/12/2022@06:00:00

La revisión de los precios de los contratos de transporte público es una de las medidas planteadas por la Asociación Nacional de Empresarios de Autocares (Anetra) en la reunión de Directores Generales de Transportes celebrada en el Ministerio de Transportes(Mitma). El representante de la asociación Anetra, que aglutina al mayor número de pequeñas empresas del sector del transporte selectivo, regular, especial y turístico, David del Olmo explicó en la reunión que se necesita una cláusula de excepción para poder cambiar los sobrecostes en contratos públicos para equilibrar los ingresos.

La posible liberalización suscita posiciones enfrentadas en el Sector

Liberalizar o no el transporte de viajeros por carretera en nuestro país fue el foco del debate mantenido durante la mañana del pasado lunes en una jornada sobre las posibilidades de mejora del transporte interurbano de viajeros en autobús, organizada por la CNMC en su sede madrileña

18/11/2022@06:00:00

La Comisión aprovechó para presentar un estudio al respecto, en el que detalla (con datos recabados entre 2019 y 2020) sus razones para apostar por esta liberalización de los servicios, aunque lo cierto es que, como quedó de manifiesto en la mesa redonda, el Sector está bastante dividido al respecto.

Se cifra en un 20% el sobrecoste por distribuciones logísticas y transporte

Las empresas señalan al transporte y la energía como aquello que ha marcado la subida, un 60% afirma que ha buscado proveedores alternativos para solventar los problemas de suministro

20/10/2022@06:00:00

“El parón vivido durante la pandemia y situaciones imprevistas, como el conflicto en Ucrania o el paro del transporte, están tensando el funcionamiento de la cadena de suministro. En este contexto, las empresas están asumiendo grandes sobrecostes para mantener los niveles de servicios y suministro”, expone la directora de logística y transporte de Aecoc, María Tena.



El incesante incremento del precio del combustible amenaza la actividad

La Federación Empresarial Catalana de Autotransporte de Viajeros ha presentado varios escritos ante las Administraciones titulares, poniendo en alerta los estragos de las empresas del sector

14/06/2022@06:00:00

Los precios de los combustibles han aumentado como resultado de la guerra entre Rusia y Ucrania, lo que ha provocado un aumento de los precios del petróleo, el gas y otras fuentes de energía, lo que ha provocado un desastre para el sector de los viajeros por carretera, sin contemplar un futuro brillante en términos de viabilidad de las empresas del sector.

La industria aún no se ha recuperado del impacto de la crisis del covid-19 debido a la atonía de la actividad de los dos últimos años, la liquidación de los préstamos ICO y que la demanda aún no está al 100%. La compañía ha salido de esta situación y se encuentra en una nueva crisis energética, que ha provocado una subida del precio de los combustibles, de casi un 60% respecto a los 1.204 € de mayo de 2021, según el Portal Geográfico del Ministerio de Energía. datos del sitio web.

“Es indudable que la logística tendrá un papel protagonista en la recuperación"

El incremento se produce en un momento de incertidumbre, con niveles de inflación disparados y en el puerto de Shanghài se notan

23/05/2022@06:00:00

La afiliación en el transporte y la logística ha aumentado casi un 5,4% hasta el mes de abril. Según los datos publicados hoy por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, el sector alcanzó los 981.606 afiliados batiendo un nuevo récord desde que se inició la pandemia. Este crecimiento resulta aún más reseñable si tenemos en cuenta que se produce en un momento en el que las empresas tienen que hacer frente a una serie de sobrecostes derivados de los elevados niveles de inflación que, además, están estancando el consumo. Los registros de afiliación publicados hoy constatan el liderazgo de las empresas logísticas y de transporte en la creación de empleo. Hasta el mes de abril se produjeron 53.966 nuevas afiliaciones al Régimen General, cifra un 7,54% superior a la de los cuatro primeros meses del pasado ejercicio de 2021. El sector logístico se sitúa así como el quinto con mayor crecimiento relativo, escalando dos posiciones con respecto al mes anterior. “Un mes más, la logística demuestra su fortaleza y se consolida como generador de riqueza y creación de empleo a pesar de la coyuntura adversa por la que atraviesan las economías mundiales y española”, ha afirmado el presidente de la patronal UNO Logística, Francisco Aranda tras analizar los datos.

"Los usuarios del discrecional, se encuentran a un 35% por debajo de 2019"

A pesar de encontrarnos ante un escenario de incertidumbre, el secretario ha puesto en valor las gestiones realizadas

18/03/2022@06:00:00

La Federación Empresarial Catalana de Autotransporte de Viajeros (FECAV) celebró el 8 de marzo la Asamblea General anual. En el acto asistieron representantes de más de 40 empresas operadoras de autocares y autobuses asociadas a la Federación. En cuanto a autoridades de la Generalitat de Catalunya, participó el secretario general del Departamento de la Vicepresidencia y de Políticas Digitales y Territorio, Ricard Font, así como la directora general de Transportes y Movilidad, Mercè Rius, entre otros miembros del Departamento.

Personaje: José María Chavarría, reelegido presidente de Fecav

La federación catalana reelige a su presidente para una nueva legislatura

16/03/2022@06:00:00

La Federación Empresarial Catalana de Autotransporte de Viajeros (Fecav) celebró el 8 de marzo la Asamblea General anual, que además tenía carácter electoral, porque debía designar al nuevo presidente para la próxima legislatura.

El conflicto en Ucrania repercute en el precio del petróleo

25/02/2022@06:00:00

La decisión de Rusia de iniciar ayer una acción militar contra Ucrania se hizo notar casi de inmediato en los mercados internacionales. Todas las Bolsas acusaron el golpe, y lo mismo se puede decir del petróleo.

El Sector consigue la prohibición de la carga y descarga por parte de los conductores

El acuerdo alcanzado con el Ministerio incluye ésta y otras 19 medidas, satisfactorias para los profesionales, por lo que el paro previsto para hoy queda desconvocado

20/12/2021@06:00:00

Hubo acuerdo. A última hora del pasado viernes, el Ministerio de Transportes y el Comité Nacional estrecharon sus manos tras un acuerdo “histórico” para el Sector, según la ministra Raquel Sánchez, y que “mejora gran medida las condiciones laborales” para empresas y conductores, según los representantes sectoriales.

Conpymes apoya la lucha contra el cártel de las petroleras

04/08/2021@06:00:00
La CNMC vigiló al cártel y sus artimañas de fijación de precios

ACE defiende los intereses de sus asociados frente a las navieras

Esta situación está ocasionando graves daños a la actividad comercial del tejido empresarial, encareciendo y limitando las exportaciones

21/06/2021@06:00:00

Castilla-La Mancha completa el abono de 1,8 millones a las empresas del Regular

17/12/2020@06:00:00

’Hemos actuado con la mayor celeridad posible, siendo conscientes de la situación que tienen las empresas’

Nueva sentencia sobre las ITV a favor de los propietarios de vehículos

La CETM solicita al Gobierno que modifique la norma que perjudica a los transportistas

18/11/2020@06:00:00
La Confederación Española de Transporte de Mercancías (CETM) ha informado de una nueva sentencia del Tribunal Supremo que desestima que la fecha de validez de la ITV contabilice desde la fecha prevista y no desde el momento en el que el vehículo pasa la inspección. Por esta razón, solicita al Gobierno que modifique la norma que establece ese modo de actuar.

Castilla-La Mancha destina 1,9 millones para sus empresas de regular

22/10/2020@06:00:00
El Consejo de Gobierno ha dado el visto bueno a un decreto mediante el cual se regula la concesión directa de subvenciones a empresas de transporte público regular

El Tribunal Supremo condena al transporte de mercancías hacia su 'uberización'

02/10/2020@06:00:00
Fenadismer considera que la decisión judicial precarizará aún más el sector del transporte de mercancías, especialmente el subsector del transporte ligero.

Fandabus comparece en el Parlamento andaluz

Ante Subcomisión de Reactivación Económica, que forma parte de la Comisión de Estudio sobre la Recuperación Económica y Social

03/07/2020@06:00:00
El pasado 29 de junio, Valeriano Díaz presidente de Fandabus, compareció en el Parlamento de Andalucía, ante la Subcomisión de Reactivación Económica, que forma parte de la Comisión de Estudio sobre la Recuperación Económica y Social de Andalucía a causa de la pandemia del Covid-19. Esta Comisión Parlamentaria se ha constituido al objeto de elaborar un Dictamen que sirva como herramienta útil que, a modo de guía, alumbre el camino y las mejores soluciones para el futuro inmediato de nuestra Comunidad Autónoma. Para ello, se ha contado entre otras personas, empresas y entidades, con Fandabus como representante del sector del transporte en Andalucía.
  • 1