3 de mayo de 2025
El acuerdo afecta a alrededor de 19.500 trabajadores en la provincia de Zaragoza
12/02/2018@06:00:00
En segundo lugar quedó la candidatura de Carlos Julio López Inclán, con 144 votos, un 38,2%
Con 233 votos, un 61,8%, el lucense se convierte en el nuevo secretario general
12/06/2017@06:00:00
La FSC-CCOO, con más de 216.000 personas afiliadas, se reunió en su 3er congreso, donde después de tres días de debate entre 420 delegados y delegadas, finalmente el pasado 7 de Junio eligió a su nuevo secretario general
El sindicato recuerda que es urgente “desarrollar un plan contra el dumping social, que también asfixia a muchas empresas como reconocen algunos empresarios''
26/04/2016@06:00:00
El Sector de Carretera de FSC-CCOO critica que las organizaciones Cetm y Astic hayan presentado una propuesta común.
Uber se establece claramente como proveedor del taxi y aplicación de terceros, que no aceptan ninguna responsabilidad como operador del taxi
04/04/2016@06:00:00
Uber está aumentando su cuota de mercado en muchos países mediante la promoción y venta de su propio nombre, Uber, palabra inglesa que proviene del alemán y que significa “lo mejor”, “lo último”. Lo hace como un mercado electrónico que conecta clientes y conductores que utilizan su aplicación móvil, pero que en realidad está en conflicto con los reglamentos del servicio del taxi existentes. También está probando otras empresas de transporte como la entrega de paquetes y de car-sharing.
29/09/2015@01:00:00
“CCOO está preocupada por los efectos que pudiera tener el escándalo que azota a Volkswagen, grupo automovilístico al que se acusa de haber manipulado sus vehículos para esquivar los controles medioambientales”, aseguran desde CCOO que “exige garantías, tanto a la marca como al Gobierno español”.
Aún con incertidumbres que resolver debe servir de modelo para el resto de la industria
10/09/2015@01:00:00
La Secretaría de Estrategias Industriales de CCOO de Industria ha estado trabajando este verano en la elaboración de un informe sobre la situación del sector del automóvil. Entre las numerosas conclusiones que se extraen del documento, destaca la confirmación de que será uno de los sectores sobre los que pilotará la anhelada reindustrialización tras la crisis. Aunque todavía tiene importantes retos que afrontar, e incertidumbres que resolver, debe servir de modelo para el resto de la industria. Administración, empresas y sindicatos han de trabajar juntos para anticiparse a los cambios.
No había habido negociación previa a la reorganización productiva presentada por Iveco a la plantilla
17/07/2015@01:00:00
La sección sindical de CCOO y la compañía han firmado un documento, el pasado 8 de julio, donde se garantiza el nivel de empleo, la formación en horas de trabajo y la recolocación de los trabajadores de las zonas afectadas por el cese de actividad, y dónde también se garantiza inversiones para garantizar la capacidad productiva de las fábricas.
REESTRUCTURACIÓN DE IVECO
Para Iveco estos cambios buscan aumentar la producción, mejorar la especialización y garantizar el empleo
17/04/2015@01:00:00
La primera conclusión que CCOO de Industria extrae del esbozo de plan industrial que Iveco trasladó hace unos días a los sindicatos y a la plantilla, es que España sale perdiendo. El sindicato señala que “supone la pérdida de trabajo para las factorías de Madrid y Valladolid”.
El sindicato sigue afirmando que el Gobierno es responsable de provocar inseguridad vial en los destinos turísticos
21/03/2015@00:00:00
CCOO ha decidido interponer un recuso contencioso-administrativo con intención de impugnar el Real Decreto 1082/2014, por el que se establecen especialidades para la aplicación de las normas sobre tiempos de conducción y descanso en el transporte por carretera desarrollado en islas cuya superficie no supere los 2.300 kilómetros cuadrados.
EN DESACUERDO
El sindicato sigue afirmando que el Gobierno es responsable de provocar inseguridad vial en los destinos turísticos
19/03/2015@00:00:00
CCOO ha decidido interponer un recuso contencioso-administrativo con intención de impugnar el Real Decreto 1082/2014, por el que se establecen especialidades para la aplicación de las normas sobre tiempos de conducción y descanso en el transporte por carretera desarrollado en islas cuya superficie no supere los 2.300 kilómetros cuadrados.
El sindicato culpa al Gobierno de provocar inseguridad vial en los principales destinos turísticos del país
31/12/2014@00:00:00
La Federación de Servicios a la Ciudadanía (FSC) de CCOO denuncia que la aprobación del real decreto por el que se establece una nueva regulación de los tiempos de conducción y descanso del transporte por carretera en las islas "va a tener consecuencias nefastas para los trabajadores de los archipiélagos".
15/11/2014@00:00:00
La dirección de Nissan Ávila ha lanzado un duro paquete de recortes que propone, entre otras medidas, la reducción de 50 puestos de trabajo. El modelo NT500 no alcanza las 17.000 unidades que la dirección estableció hace un año para hacer la planta productiva.
28/10/2014@00:00:00
CCOO de Industria rechaza el plan de competitividad propuesto por la dirección de la planta de Vigo de PSA Peugeot Citroën ante la adjudicación de la próxima generación de los vehículos comerciales ligeros. “El sindicato denuncia que la factoría gallega aspira a hacerse con la fabricación del K9 a toca costa”.
Para CCOO la situación planteada es inadmisible, por lo que la posibilidad de acuerdo es nula
22/07/2014@01:00:00
La dirección de DHL Supply Chain se ha reunido con la representación sindical del centro de Valdemoro para iniciar un período de consultas y negociación, ante el anuncio de un expediente que conlleva movilidad geográfica y modificación sustancial de condiciones de trabajo, afectando a 40 de sus trabajadores.
09/07/2014@01:00:00
La semana pasada tuvo lugar un encuentro en la Dirección General de Tráfico en el que participó la directora de la DGT, María Seguí, y la subdirectora adjunta de Formación Vial, Marta Carrera, así como representantes de Astic, CETM, sectores estatales de Carretera de Comisiones Obreras y UGT.
Responde a las condiciones denunciadas por los conductores
23/04/2025@06:00:00
Aunque la norma ya ha sido publicada en el BOE, el Gobierno ha establecido un periodo transitorio que se extenderá hasta el 31 de diciembre
02/04/2025@06:00:00
El Gobierno propone reducir la jornada laboral a 37,5 horas semanales, respaldada por sindicatos y criticada por patronales. La reforma afectará a más de 12 millones de trabajadores y contempla multas de hasta 10.000 euros por incumplimiento. El sector del transporte expresa preocupación por su adaptación a normativas europeas. Aunque la norma ya ha sido publicada en el BOE, el Gobierno ha establecido un periodo transitorio que se extenderá hasta el 31 de diciembre de 2025. A partir del 1 de enero de 2026, todas las empresas deberán cumplir plenamente con el nuevo límite de 37,5 horas semanales. Para facilitar esta transición, especialmente en sectores con condiciones laborales específicas como el transporte profesional, se ha previsto una adaptación progresiva de la normativa. En el caso de los contratos a tiempo parcial, aquellos que igualen o superen la nueva jornada pasarán automáticamente a ser considerados de jornada completa.
Tenía previsto comenzar el próximo 23 de diciembre
20/12/2024@06:00:00
El sindicato Comisiones Obreras (CCOO) ha anunciado la suspensión de la huelga indefinida que estaba prevista para comenzar el próximo 23 de diciembre en el sector del transporte de viajeros por carretera. Esta medida, que afectaba tanto a servicios urbanos como interurbanos, públicos y privados, ha quedado desactivada tras la comunicación oficial.
El evento se celebrará los días 13 y 14 de febrero
12/02/2025@06:00:00
Se celebrará los días 13 y 14 de febrero
06/02/2025@06:00:00
04/02/2025@06:00:00
La Confederación Española de Transporte de Mercancías (CETM) lamenta la falta de acuerdo tras la mediación en el SIMA, debido a que UGT se negó a firmar la solicitud para reducir la edad de jubilación de los conductores. Esto frena mejoras en seguridad y condiciones laborales en el sector. “Lamentamos profundamente que UGT haya decidido no cumplir con el compromiso adquirido en el SIMA, bloqueando avances esenciales para el sector”, han señalado desde la CETM.
Insistió en avanzar hacia los nuevos mapas de líneas regulares y en la necesaria coordinación entre las administraciones
03/02/2025@06:00:00
La sede del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible acogió la semana pasada la reunión conjunta de la Comisión de Directores Generales de Transporte del Estado y de las Comunidades y Ciudades Autónomas con el Pleno del Departamento de Viajeros del Comité Nacional del Transporte por Carretera (CNTC), que preside Confebus. Así, la organización aprovechó el encuentro para reivindicar la importancia de estas reuniones, para trasladar las preocupaciones del sector a los departamentos de Transporte de las CC.AA. y del Estado y poder buscar soluciones que permitan apostar por un transporte en autobús más competitivo.
Critican su negativa a fijar una fecha para la entrada en vigor de la jubilación anticipada
09/12/2024@06:00:00
La Confederación Española de Transporte en Autobús (Confebus) ha querido responder al reciente comunicado emitido por CCOO, en el que el sindicato lamenta que no se haya fijado aún una fecha para la entrada en vigor de la nueva normativa relativa a la jubilación anticipada. De hecho, asegura que la negativa de las patronales a fijar una fecha está motivada por la esperanza de que esta contemple mayores exigencias que imposibiliten el acceso a los coeficientes para conductores, así como por el deseo de que el coste adicional que supone la aplicación de coeficientes reductores sea asumido por parte de la administración y no de las empesas.
El documento está dirigido a empresas de transporte en autobús que operan servicios internacionales regulares y discrecionales
22/01/2025@06:00:00
Confebus ha recopilado información detallada sobre las normativas y regulaciones de 29 países europeos con el objetivo de facilitar a los operadores de transporte en autobús la planificación de rutas internacionales. Europa presenta una amplia variedad de medidas de carácter medioambiental, fiscal, normativo y circulatorio que afectan a este tipo de servicios, medidas que, al no estar coordinadas bajo un marco regulatorio homogéneo, varían significativamente entre países, regiones e incluso ciudades.
El acuerdo busca modernizar y mejorar la experiencia de los viajeros en las estaciones de autobuses de nuestro país
17/01/2025@06:00:00
La empresa líder en digitalización de taquillas, Speed Box, ha alcanzado un acuerdo de colaboración con la Confederación Española de Transporte en Autobús (Confebus) para implementar soluciones de taquillas digitales en estaciones de autobuses en España. Este acuerdo busca modernizar y mejorar la experiencia de los viajeros, eliminando colas y optimizando la gestión de equipajes mediante tecnología avanzada.
14/01/2025@06:00:00
El sector de transporte y logística en España inicia 2025 con un aumento de empleo, alcanzando 1,1 millones de afiliados. Sin embargo, enfrenta retos como la jubilación anticipada de conductores y la sostenibilidad. Las matriculaciones de vehículos crecen, pero la electrificación avanza lentamente. Se requieren mejoras en seguridad vial y formación.En cuanto a la electrificación, el número de puntos de recarga pública creció un 32% durante el año pasado, alcanzando 38.275 puntos operativos.
09/01/2025@06:00:00
La CETM convocó dos reuniones sobre asuntos laborales del transporte, pero no se lograron acuerdos. UGT se negó a firmar una solicitud para adelantar la jubilación de conductores hasta que se publique un nuevo Real Decreto, lo que frustró avances previos y complicó la implementación de medidas de seguridad en el sector.La segunda reunión tenía como objetivo firmar la solicitud para iniciar el procedimiento de reconocimiento de coeficientes reductores que permitan adelantar la edad de jubilación de los conductores profesionales.
Creen que los acuerdos alcanzados no representan los intereses de todo el colectivo
28/11/2024@06:00:00
La huelga buscaba instar a la presentación conjunta del expediente para solicitar coeficientes reductores que permitan la jubilación anticipada
28/11/2024@06:00:00
La Asociación Nacional de Empresarios del Transporte en Autocares (Anetra) ha ratificado, en el marco del Servicio Interconfederal de Mediación y Arbitraje (SIMA), un acuerdo con el Sindicato Libre de Transporte (SLT) que ha permitido desconvocar la huelga inicialmente planteada por este sindicato. Sin embargo, la huelga sigue convocada por CCOO, a pesar de los acuerdos alcanzados con SLT y del compromiso de UGT de no secundarla.
Piden abordar la imposición de tasas de estacionamiento en los aeropuertos y la falta de un aparcamiento para autobuses en la escollera de Palma
16/12/2024@06:00:00
El presidente de la Asociación Empresarial del Servicio Discrecional de Pasajeros de Baleares, Rafael Roig, ha solicitado hoy la colaboración de Aena y la Autoridad Portuaria para resolver dos problemáticas urgentes que afectan al sector del transporte discrecional en las islas: la imposición de tasas de estacionamiento en los aeropuertos y la falta de un aparcamiento adecuado para autobuses en la escollera de Palma.
No se le aplicará el Reglamento de derechos de viaje multimodales de la Unión Europea
10/12/2024@06:00:00
El Consejo de Transportes de la Unión Europea celebró la semana pasada una reunión en Bruselas bajo la presidencia húngara, en la que los ministros de transporte de los 27 Estados miembros alcanzaron acuerdos clave dentro del denominado Paquete legislativo sobre la Movilidad de los Viajeros. Este marco legislativo busca fortalecer los derechos de los pasajeros, especialmente en el contexto de los viajes multimodales, asegurando un trato justo, transparencia y una compensación adecuada para los viajeros.
Afirma que estas representan un grave riesgo para la seguridad de los conductores y pasajeros
29/11/2024@06:00:00
La Confederación Española de Transporte en Autobús (Confebus) ha denunciado la rotura de lunas en varios autobuses durante las jornadas previas a la huelga en el Sector. Estos actos vandálicos, según la organización, representan un grave riesgo para la seguridad de los conductores, pasajeros y demás usuarios de las carreteras, mostrando su desaprobación frontal hacia este tipo de prácticas.
18/11/2024@06:00:00
El sindicato CGT ha convocado huelgas en el transporte de mercancías y viajeros en España para el 28-29 de noviembre y el 5, 9 y 23 de diciembre, extendiéndose indefinidamente a partir del 23. Protestan por la falta de avances en la jubilación anticipada, a pesar de un acuerdo previo. Fenadismer rechaza la huelga.
Se recoge un incremento salarial del 4,5% para este año, los incrementos salariales, se recogen distintos pluses por trabajo a distancia
07/11/2024@06:00:00
Se ha llegado a un acuerdo en temas clave como la edad de jubilación
28/10/2024@06:00:00
Tras horas de negociación, la Confederación Española de Transporte de Mercancías (CETM) y los sindicatos CCOO y UGT han alcanzado un acuerdo en el Servicio Interconfederal de Mediación y Arbitraje (SIMA), lo que ha permitido desconvocar la huelga que tenían prevista los trabajadores del sector del transporte de mercancías por carretera en España. El acuerdo se centra en varios aspectos clave para mejorar las condiciones laborales y de seguridad de los conductores, así como en una serie de solicitudes a las administraciones públicas para reformar la normativa vigente en el sector.
Demanda también facilitar el acceso a la profesión
22/10/2024@06:00:00
El Sindicato Libre de Transporte (SLT) demanda para los conductores de autobuses y autocares la posibilidad de contar con una jubilación anticipada con coeficiente reductor, como ya existe en otros sectores de la movilidad como es el de la aviación.
Garantiza el ajuste real de los salarios al IPC, y presenta otras mejoras para los trabajadores como la reducción de la jornada anual
01/08/2024@06:00:00
La Federación Regional de Organizaciones y Empresas de Transporte de Murcia (Froet) ha suscrito con los sindicatos USO, CCOO y UGT el Convenio Colectivo de Transportes Urbanos y Regulares de Cercanías de Viajeros de la Región de Murcia para los años 2024 y 2025. Este contempla una subida en todos los conceptos salariales correspondiente al Índice de Precios al Consumo (IPC) cada año, así como una serie de mejoras laborales y una garantía salarial si la inflación prevista de la suma de los dos años es superada por el IPC real nacional.
10/06/2024@06:00:00
Sindicatos y trabajadores del transporte se han concentrado frente al Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones para reclamar la jubilación anticipada. El envejecimiento en el sector aumenta los riesgos laborales. Si no hay acuerdo, se convocará una huelga general. Un estudio revela que los conductores de entre 45 y 54 años representan el 38,8% de los accidentes laborales. Es necesario modificar la regulación de la jubilación y mejorar las condiciones laborales para reducir la siniestralidad.
La protesta tendrá lugar el viernes 7 de junio en Madrid y contará con representantes de grupos parlamentarios que respaldan la causa, excepto el Partido Popular y VOX
04/06/2024@06:00:00
El presidente de Confebus mencionó la importancia de prolongar las ayudas al sector y abordar cuestiones laborales como la falta de conductores
31/05/2024@06:00:00
Ambas asociaciones han convocado una manifestación al respecto para el próximo 7 de junio
08/04/2024@06:00:00
En un esfuerzo conjunto, UGT y CCOO han anunciado su determinación de movilizarse nuevamente para demandar la anticipación de la edad de jubilación para los conductores profesionales.
Tendrá validez hasta el año 2027
23/05/2024@06:00:00
La Federación Regional de Organizaciones y Empresas de Transporte de Murcia (Froet) ha suscrito junto con los tres sindicatos representativos, UGT, CCOO y US, el nuevo convenio colectivo del transporte de viajeros por carretera para servicios regulares y discrecionales. Este, que será de aplicación entre los años 2024 y 2027, establece entre otras medidas una subida del 3,5% en todos los conceptos salariales excepto la antigüedad para este año, y de cara al futuro será del 2,5% en 2025 y 2026 y del 3% para 2027.
Asociaciones empresariales y sindicales han llegado a un acuerdo para el marco regulador que afecta al periodo entre los años 2022 y 2025
23/05/2024@06:00:00
El nuevo convenio colectivo sectorial de la provincia de Gipuzkoa ha sido aprobado. Tras más de un dos en los cuales no ha existido un convenio en vigor, finalmente la mesa negociadora ha alcanzado un acuerdo para dibujar un marco regulador para el periodo de 2022 a 2025, documento que fue firmado el pasado 20 de mayo y que brinda diversas mejoras a los trabajadores.
SOSTENIBILIDAD
Se ha centrado en la necesidad de no dejar atrás a los trabajadores del Sector actualizando sus distintos perfiles
26/02/2024@06:00:00
CCOO de Industria ha organizado una jornada para abordar los retos de la nueva normativa de descarbonización, que ha girado en torno a la recualificación de los trabajadores, la Ley de Industria y los nuevos perfiles profesionales necesarios.
Se contempla una subida salarial del 3,1% para este año, así como otras medidas que mejoran las condiciones laborales del sector
25/04/2024@06:00:00
Las patronales Astra, Asvipymet y CAR y los sindicatos UGT y CCOO ha firmado el nuevo convenio colectivo del transporte por carretera en Asturias para el periodo 2024-2028. Este contempla una subida salarial del 3,1% para 2024 y del IPC más el 0,25% para el resto de años, y afectará a unos 6.000 trabajadores de 2.500 empresas de transporte por carretera de mercancías y de viajeros.
En el Congreso se recordó la necesidad de una financiación adecuada y de incluir el transporte a demanda en la legislación
07/03/2024@06:00:00
La segunda mesa de discusión de la Jornada sobre la importancia del autobús, organizada hace unos días por Confebus, trató sobre el papel esencial del autobús en la conexión de zonas rurales. Los directores generales autonómicos de Transportes destacaron la importancia del transporte público para garantizar la movilidad sostenible y el acceso a servicios básicos. También se mencionó la necesidad de una financiación adecuada y de incluir el transporte a demanda en la legislación. En otra mesa, representantes sindicales y de consumidores pidieron transparencia, igualdad de género, condiciones laborales justas y un servicio atractivo y accesible para los usuarios.
CONVENIO COLECTIVO
Abarca desde el presente hasta el año 2026
15/02/2024@06:00:00
Patronal y sindicatos de las Islas Baleares ha firmado un convenio colectivo para el transporte discrecional, que incluye incrementos salariales progresivos y cláusulas para el bienestar de los trabajadores y la competitividad empresarial.
Se celebrará los días 10 y 11 de abril, donde la ciudad de Guadalajara volverá a ser el epicentro del Sector e intralogística
26/12/2023@06:00:00
La Feria es el evento internacional de referencia para el desarrollo y el crecimiento del sector de la Logística y el Transporte. Esta iniciativa cuenta con el apoyo de CEOE-CEPYME Guadalajara; la Diputación Provincial de Guadalajara; el Ayuntamiento de Guadalajara, la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y los sindicatos CCOO y UGT.
Transport & Environment, CCOO, UGT, Ecodes o PTP, entre las entidades que instan a los partidos a comprometerse de cara al 23-J
12/06/2023@06:00:00
Un total de 14 organizaciones, con marcados perfiles sociales, sindicales, juveniles, ambientales y ecologistas, han solicitado conjuntamente al Gobierno que sea elegido el próximo 23-J que “respete el compromiso adquirido con la Unión Europea de aprobar una Ley de Movilidad Sostenible y Financiación del Transporte”.
07/06/2023@06:00:00
La tarde previa a la celebración de la Asamblea de Astic, el pasado día 25 de mayo en Sevilla, tuvo lugar una mesa redonda sobre aspectos sociolaborales que afectan directamente al Sector.
18/04/2023@06:00:00
El próximo día 7 de junio, los dos sindicatos mayoritarios (CCOO y UGT) convocan una concentración en Madrid
La Consejería de Fomento aplicará una bonificación adicional en sus autobuses, metros y tranvías a partir del mes de abril
05/04/2023@06:00:00
La Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda ampliará hasta un 60% el descuento en los precios del viaje en transporte público con el uso de la tarjeta de la red de consorcios andaluces y los bonos de los metros.
|
|
|