|
22 de enero de 2021
A pesar de que la regulación española no contempla dicha categoría de megacamiones
Hace más sostenible su flota
Los camiones transportan materias primas desde España al norte de África varias veces a la semana
XPO Logistics, proveedor mundial de servicios de transporte y logística, ha anunciado la puesta en marcha de una nueva ruta con megacamiones que conecta España y Marruecos. Los camiones, de 25,25 metros de longitud, transportan materias primas desde España al norte de África varias veces a la semana, regresando con las prendas terminadas para su venta al por menor a los consumidores.
El nuevo vehículo EMS mide 25,25 metros y tiene una carga máxima de 60 toneladas
XPO Logistics, proveedor líder mundial de servicios de transporte y logística, ha anunciado hoy el lanzamiento de su nuevo servicio de megacamión en Portugal tras la aprobación por parte del Instituto da Mobilidad e dos Transportes de Portugal. El megacamión de XPO realizará trayectos dedicados en exclusiva para la empresa de bebidas Sociedade Central de Cervejas, desde su fábrica de cerveza en Vialonga y su centro de recogida y embotellado de agua Luso, en Vacariça, con destino a sus clientes situados en las zonas de Porto, Azambuja y Algarve.
El pasado jueves 27 de noviembre, el proveedor líder de servicios de transporte y logística, XPO Logistics, presentó su nueva ruta de mega-camiones que conecta sus centros de carga parcial de Barcelona y Valencia. Al menos dos de estos vehículos de mercancías de XPO utilizarán este nuevo trayecto diariamente para transportar pallets de cara para su distribución.
Larga trayectoria marcada por el emprendimiento, la innovación y la sostenibilidad, como motores
El megacamión ya cuenta con todos los permisos para circular por las carreteras españolas
Narval, la empresa dedicada a la distribución y logística a temperatura controlada, ha puesto ya en funcionamiento su nuevo modelo de megacamión frigorífico. Será el primero que recorrerá las carreteras extremeñas para cubrir la ruta Madrid-Sevilla.
Se trata de un miembro de Palletways Iberia en Cantabria y Burgos
CONDUCCIÓN DE MEGACAMIONES
Con estos camiones ‘se incrementa tanto la carga útil como la capacidad de ‘palets’ en porcentajes superiores’
Seguridad, costes, infraestructuras, eficiencia… Todos estos aspectos y algunas más serán abordados por Astic en los cursos que impartirá sobre conducción de megacamiones, presentados esta semana en el madrileño circuito del Jarama.
Los transportistas podrán solicitar autorizaciones en modo simulación para asegurar la viabilidad del recorrido antes de adquirir un megacamión.
ACALARACIÓN
Se ha despreciado la opinión del Comité en su totalidad
El Comité Nacional del Transporte por Carretera se posicionó favorablemente a la introducción de los conjuntos de configuración euro modular en la red viaria española, en el contexto de unos requisitos estrictos, como que esta medida debiera restringirse a una mera prueba piloto en itinerarios concretos, limitada a un pequeño número de vehículos perfectamente identificados, y en un número concreto de viajes. Todo ello, con las máximas garantías de seguridad, que permitieran evaluar el funcionamiento real de tales vehículos.
''Intuimos que se pretende que sea el empresario el responsable de cualquier incidencia que pudiera producirse'', aseguran
ANÁLISIS DETALLADO
El requisito de tracción del 25% sobre el eje o ejes motores puede afectar a los vehículos remolcados, según la Asociación
La instrucción de DGT 16/V-117 convierte a los vehículos euromodulares en vehículos especiales en la práctica: autorización temporal, itinerarios, requisitos adicionales de los módulos, restricciones de circulación en función del titular de la vía, restricciones en función de las condiciones metereológicas, etc. Asfares ve aspectos problemáticos ante esta normativa de configuración euromodular adoptada por la DGT. La instrucción de DGT 16/V-117 convierte, según Asfares, a los vehículos euromodulares en vehículos especiales en la práctica.
Comenzará a operar los primeros vehículos en las próximas semanas y espera reducir impacto medioambiental y costes
Tras la aprobación de la instrucción de la Dirección General de Tráfico para la operación en España de los Vehículos Modulares Europeos (EMS), XPO Logistics lanza un nuevo servicio con vehículos EMS de una longitud máxima de 25,25 metros, integrado en su red de transporte en España. La compañía espera tener estos vehículos, comúnmente llamados megacamiones, en funcionamiento a final de mayo.
Podemos ha registrado en el Congreso una Proposición no de Ley instando al Gobierno a derogar la modificación del Reglamento General de Vehículos.
Con la colaboración de Grupo Sesé, que puso a disposición un camión con semirremolque Link-Trailer y una longitud de 25,25 metros
PSA Peugeot Citroën y Gefco, empresa global de logística para fabricantes, han realizado una serie de pruebas con los denominados megacamiones para conocer la viabilidad de su uso en los Centros de PSA en Madrid y Vigo.
Marcotran presenta su servicio de Megacamión ya regulado, matriculado y listo para circular.
Esta noticia es la continuación de la publicada ayer, 18 de febrero, sobre la jornada realizada por Aecoc para tratar el tema de los vehículos euro-modulares de 25,25 metros
Ángel González, director general de la empresa Acotral, fue el encargado de concluir la fase de exposiciones individuales de la jornada de Aecoc. La compañía malagueña se basa en cinco pilares (cliente, trabajador, proveedor, sociedad y capital) para lograr una misión (ser la mejor opción del transporte). Para ello tiene cuatro valores (buen trato a las personas, trabajo continuo, hacer las cosas fáciles y credibilidad). Acotral ha destinado recursos a I+D+i con la idea de que lo que se consiga tiene que ser sostenible en términos económicos, sociales y medioambientales, y en ese orden.
JORNADA
La asociación realiza una jornada en la que diversos ponentes cuentan, tanto desde el punto de vista teórico como desde el práctico, las ventajas e inconvenientes de los vehículos euro-modulares de 25,25 metros
Alejandro Sánchez, director de Cadena de Suministro de Aecoc, fue el encargado de abrir la jornada. Comenzó recordando fechas importantes sobre los megamaciones: 1996, cuando la UE creó la normativa 96/537 donde se hacía patente por primera vez la idea; 2005, cuando Aecoc incorporó la idea a su agenda de trabajo; 2006, cuando la asociación se reunió con la DGT con la intención de realizar una prueba piloto, algo que no cuajó, al exigirse desde las instituciones una velocidad máxima del vehículo de 60 km/h; y 2013, cuando Fomento empieza a replantearse cambiar masa y dimensiones para los camiones.
Quiere dejar constancia de su preocupación y malestar por las declaraciones realizadas por Aecoc
La Confederación Española de Transporte de Mercancías (CETM), quiere dejar constancia de su preocupación y malestar por las declaraciones realizadas por Aecoc, aprovechando la reciente aprobación de los megacamiones, para volver a presionar al Gobierno y a la opinión pública con el objetivo de que se amplíe la capacidad máxima de carga en el transporte de mercancías por carretera de 40 a 44 toneladas.
El Consejo de Ministros aprobó, el pasado 20 de noviembre, dentro del Plan de Movilidad Segura y Sostenible, la circulación por las carreteras españolas de los llamados mega-camiones. El vehículo en cuestión es un tren de carreteras de 25,25 metros para transportar 60 toneladas.
CAMBIOS DE PESO Y DIMENSIONES
Entienden que algunos cambios se deben a “la presión” de los clientes por reducir costes logísticos
La Dirección General de Tráfico ha iniciado este mes de agosto la tramitación de la orden de modificación de pesos y dimensiones de los vehículos de transporte de mercancías, y que descarta el polémico aumento de peso a 44 toneladas en los camiones de dimensiones estándar. Sin embargo, el plan de la DGT, ha informado Fenadismer, sigue adelante con la aprobación de los “megacamiones”, subir la altura máxima cuando sea posible y el aumento de longitud de los articulados.
DEFIENDE EL TRASPASO HACIA EL FERROCARRIL
El Club considera necesaria una evaluación del impacto de los ‘mega-trucks’ en términos de coste-beneficio
En referencia a la modificación del Reglamento General de Vehículos que permitiría la circulación por la red viaria española de camiones de masa máxima de 60 toneladas, el RACC ha emitido un comunicado en el que solicita su suspensión "mientras no se haya realizado una prueba piloto en determinados tramos de la red de carreteras y hasta que no se evalúe su impacto en términos de coste-beneficio".
Ante la posible entrada en circulación de camiones con mayores dimensiones y volumen, los conductores deben formarse mejor en técnicas de conducción. La educación también debe ir dirigida a los ciudadanos que encontrarán en la carretera nuevos tipos de vehículos industriales.
Entre las medidas, el incremento de la altura a 4,5 metros y la autorización de megacamiones
La Dirección General de Tráfico comenzará a lo largo de este mes la tramitación de la Orden de modificación de los pesos y dimensiones de los vehículos de transporte de mercancías, entre ellas el incremento de la altura a 4,50 metros y la autorización de megacamiones de 60 toneladas y 25,25 metros de longitud.
|
|
|