www.nexotrans.com
    26 de octubre de 2025

FENADISMER

Hacienda confirma los mismos límites para los módulos en 2023

La Ley de Presupuestos que se tramita en la actualidad en el Parlamento recoge lo avanzado hace unas semanas por el Gobierno

07/12/2022@06:00:00

El límite para que los transportistas puedan seguir cotizando mediante el régimen de módulos durante el año que viene será idéntico al que ha estado vigente en 2022, tal y como acordó el Congreso de los Diputados la semana pasada.

Los transportistas canarios desatendidos por su peculiaridad insular

Rotundo éxito de las manifestaciones celebradasen las capitales de Gran Canaria y Tenerife en las que más de 600 camiones han protestado por la falta de atención del Gobierno autonómico

30/11/2022@06:00:00

La primera manifestación convocada por la Asociación de Transportes de Canarias tuvo lugar este lunes, coincidiendo con un paro sectorial del mismo día, con más de 600 camiones participando en una marcha lenta en la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria Las Vegas y Puerto de la Cruz.

Desciende la morosidad, pero todavía no es suficiente

24/11/2022@06:00:00

Fenadismer afirma que el plazo medio de demora ha pasado de 81 a 69 días en un año desde que se aprobara la Ley, y aplaude que el Plan de Inspección 2023 vaya a actuar para mejorar esta situación, porque las cifras todavía están por encima de los 60 días fijados como máximo.

Plataforma convoca huelga nacional indefinida el 14-N, pese a tener a casi todo el Sector en contra

Con un 86% de votos al sí, un 12% al no y un 2% de abstenciones en sus Asambleas

08/11/2022@07:49:00

Mientras que la Federación Nacional de Transportistas (Fenadismer) convocará asamblea extraordinaria con sus organizaciones territoriales este miercoles para acordar su posición ante el anuncio de paro; el Departamento de Mercancías del Comité Nacional del Transporte por Carretera (CNTC), la Organización Empresarial de Logística y Transporte de España (UNO) y la Confederación Española de Transporte de Mercancías (CETM), siguen apostando por la negociación con el Gobierno como el único camino válido para lograr avances estructurales para la actividad del Sector, que le permitan superar con éxito la actual coyuntura económica y señalan que un paro indefinido 'no es la solución'.

OkCargo, plataforma de contratación ‘online’ bajo el paraguas de Fenadismer

18/10/2022@06:00:00

OkCargo, una Plataforma Tecnológica de contratación online de transporte de mercancías, fue presentada oficialmente durante la mañana de ayer en Madrid, en un acto que contó con la presencia de Julio Villaescusa, presidente de Fenadismer, como entidad que colabora con la plataforma desde sus inicios.

Reparto de tareas en el control de la documentación de Transporte

La Guardia Civil controlará el documento de control en carretera y la Inspección de Transportes la nueva carta de porte obligatoria

13/10/2022@06:00:00

Más de un millar de transportistas tramitan la licencia comunitaria

Desde el pasado mes de Mayo los titulares de vehículos de transporte ligero de más de 2.5 toneladas, deben obtener obligatoriamente la licencia comunitaria para el transporte internacional en la UE

06/10/2022@06:00:00

Tal y como informa Fenadismer, el Paquete Legislativo de Movilidad aprobado por la UE en 2020 incluía cambios importantes en el transporte de mercancías en vehículos ligeros, como la exigencia de un permiso comunitario para el transporte internacional dentro de la UE. Y se ha instalado un tacógrafo, aunque en este último caso será necesaria a partir de 2026.

Los cargadores cumplen mayoritariamente con la nueva normativa

29/09/2022@06:00:00

Desde que el pasado día 2 de septiembre entrara en vigor la prohibición de la carga y descarga por parte de los transportistas (con sus correspondientes excepciones), en el Sector sobrevolaba la duda de si los cargadores tendrían a bien cumplirla en su justa medida.

Publicada la lista de beneficiarios de las ayudas al abandono de la actividad 2022

La mitad de los solicitantes se quedan fuera de la ayuda a pesar de que se ha duplicado la partida

28/09/2022@06:00:00

La situación económica actual ha provocado un importante aumento del número de solicitantes, por lo que las ayudas concedidas se limitan a un mínimo de unos 30.000 euros cada uno de los solicitantes.

Fenadismer informa de una gran reducción en los plazos de pago a los transportistas

Los estudios que realiza la asociación evidencian dicha situación

27/09/2022@06:00:00

El número de cargadores e intermediarios que no cumplen con las leyes bajó por debajo del 50 % por primera vez, y el 17 % de ellos cometió delitos durante más de seis meses

Los costes en el Sector suben de nuevo por encima de los precios

26/09/2022@06:00:00

Los Observatorios del Ministerio de Transportes, correspondientes al segundo trimestre de 2022, revelan lo que prácticamente todos ya sabíamos. Que los costes crecen más que los precios, y que la actividad se está ralentizando.

Fenadismer pone en marcha la reclamación colectiva contra el cártel de fabricantes

La denuncia va enfocada a los fabricantes de aquellas furgonetas y coches vendidos en España entre 2006 y 2013

19/09/2022@06:00:00

Negociaciones abiertas en torno a la Ley de Transportes sobre revisión tarifaria

La segunda ronda negociadora, promovida por la Alianza de Auxilio en Carretera, será evaluada el próximo 22 de septiembre en Sevilla

16/09/2022@06:00:00
Sobre la mesa el cumplimiento de la Ley y aspectos relativos como la imposibilidad de contratar operarios para cubrir servicios 24/365 y la imparable subida de costes

Fenadismer reclama aclaraciones sobre los módulos 2023 'cuanto antes'

La situación económica que atraviesa la sociedad, con incrementos muy importantes de la inflación, está suponiendo un verdadero quebradero de cabeza para muchos empresarios y autónomos.

13/09/2022@06:00:00

Fenadismer anuncia la formación de conductores vía 'on-line'

El 20% de los puestos vacantes no se cubren dentro del Sector del transporte por carretera

06/09/2022@06:00:00

Para facilitar el acceso a la profesión de conductor de jóvenes procedentes de zonas rurales, con mayor dificultad de acceso a los centros de formación, Fenadismer impartirá un curso en modalidad on line para la obtención del certificado profesional para alumnos de toda España.

Uatae y Fenadismer exigen jubilación anticipada para transportistas autónomos

Los autónomos y asalariados del sector soportan largas jornadas, estrés continuado y alteraciones del sueño

20/10/2025@06:00:00
Ambas compañías han solicitado al Ministerio de Inclusión el acceso a la jubilación anticipada para transportistas, argumentando que su trabajo es físicamente exigente y riesgoso. De este modo, resaltan la alta siniestralidad laboral y el deterioro de la salud, pidiendo una aplicación inmediata de esta medida en reconocimiento a su labor.

Fenadismer apoya la jubilación anticipada para los conductores asalariados

El acuerdo, alcanzado este lunes, busca reconocer las especiales condiciones de esfuerzo físico y desgaste psicofisiológico que afrontan los profesionales del transporte

21/10/2025@06:00:00

Leve repunte en los plazos de pago a transportistas durante septiembre, según Fenadismer

El sector registra una media de 61 días frente al récord de cumplimiento alcanzado en agosto

07/10/2025@06:00:00
En septiembre, los plazos de pago en el transporte por carretera aumentaron a 61 días, tras un récord de 58 días en agosto. Aunque el 51% de las empresas incumple la ley de morosidad, solo el 6% paga más allá de 120 días. Se destaca la necesidad de mejorar la estabilidad en los pagos.

Últimos días para que los transportistas se digitalicen gratis: el 31 de octubre vence el plazo

Fenadismer recuerda que los autónomos del transporte pueden acceder a un bono digital de 3.000 euros

03/10/2025@06:00:00
La digitalización ya no es una tendencia lejana, sino una necesidad urgente para miles de transportistas autónomos y pequeñas empresas del sector en España. Con una fecha límite que se aproxima —el 31 de octubre—, el programa de ayudas kit digital representa una oportunidad única para modernizar la actividad sin que suponga un coste directo para quienes se acojan a ella. Son 3.000 euros que pueden marcar un antes y un después, especialmente en un contexto donde la eficiencia operativa, la gestión documental y la adaptación tecnológica serán obligatorias en cuestión de meses. Fenadismer, consciente de este reto inminente, ha intensificado su campaña para informar y acompañar a los profesionales del transporte en este proceso, facilitando soluciones concretas que permitan cumplir con los nuevos requisitos legales y, al mismo tiempo, mejorar la competitividad.

Prohíben paradas de camiones con animales en Girona

La medida, adoptada tras detectarse dos brotes en la provincia, busca frenar la expansión de una enfermedad altamente contagiosa entre el ganado bovino

09/10/2025@06:00:00

Los plazos de pago a los transportistas caen a 58 días y marcan un nuevo récord en España

El Observatorio de la morosidad de Fenadismer confirma que, por primera vez, la media se sitúa por debajo del límite legal de 60 días

16/09/2025@06:00:00
El sector del transporte por carretera ha marcado un antes y un después en la lucha contra la morosidad. Según los últimos datos del Observatorio permanente de la morosidad y los pagos que elabora Fenadismer, los plazos medios de pago se situaron en 58 días durante agosto, lo que supone la primera vez que la media desciende por debajo del límite legal de 60 días. Este avance refleja una tendencia positiva en 2025, aunque todavía casi la mitad de las empresas cargadoras e intermediarias incumplen la norma, lo que evidencia que aún queda camino por recorrer para garantizar la plena seguridad financiera de los transportistas.

Fenasdimer rechaza la prohibición de fumar en camiones incluida en la nueva Ley Antitabaco

La Federación Nacional de Asociaciones de Transporte de España ha presentado una enmienda de rechazo total de esta nueva ley

03/10/2025@06:00:00
Fenasdimer rechaza el Anteproyecto de Ley Antitabaco que prohibiría fumar en vehículos de transporte profesional, afectando a más de 360.000 conductores. Consideran la medida discriminatoria y desproporcionada, ya que no se aplica a vehículos particulares. Además, advierten sobre riesgos para la seguridad vial y piden su retirada al Ministerio de Sanidad.

Carlos Folchi, nuevo presidente de Fenadismer

La federación de pymes del transporte por carretera renueva su dirección en un momento clave para el Sector

10/09/2025@06:00:00

Los conductores podrían enfrentar el auxilio más lento y costoso

Las empresas de auxilio en carretera atraviesan una situación crítica y advierten que será necesario un incremento del 15% en las tarifas que pagan las aseguradoras

02/10/2025@06:00:00
Las empresas de auxilio en carretera enfrentan una crisis y requieren un aumento del 15% en tarifas para mantener servicios. Así, la escasez de conductores y el incremento de costes amenazan la cobertura, especialmente nocturna y festiva. La Alianza busca negociar con aseguradoras para evitar un deterioro en la atención a los usuarios.

Fenadismer pide cambios en el sistema de multas de la DGT

03/09/2025@06:00:00
Fenadismer denuncia a la DGT por imponer sanciones indiscriminadas a transportistas durante restricciones de circulación, utilizando un sistema automático que no verifica excepciones. Critica la vulneración de la presunción de inocencia y ha solicitado al Defensor del Pueblo cambios en el procedimiento para evitar multas injustas a quienes cumplen normativas esenciales.

Fenadismer pide duplicar las ayudas en 2026 para la retirada de transportistas mayores o en situación de invalidez

La federación alerta de que solo uno de cada cinco solicitantes accedió a estas ayudas en 2025 por falta de presupuesto

08/09/2025@06:00:00

El “fotomatón” de la DGT que multa sin distinción a transportistas llega al Congreso

ERC exige al Gobierno explicaciones por las sanciones automáticas impuestas durante días de restricción de circulación

12/09/2025@06:00:00
La Dirección General de Tráfico (DGT) se enfrenta a fuertes críticas por su sistema de sanciones automáticas. Transportistas de todo el país denuncian que las cámaras de control actúan como un auténtico fotomatón sancionador, imponiendo multas indiscriminadas durante los días de restricciones sin comprobar si los camiones afectados estaban autorizados a circular. Esta situación, que ya ha motivado quejas ante el Defensor del Pueblo, ha llegado ahora al Congreso de los Diputados, donde ERC ha registrado una batería de preguntas al Gobierno para esclarecer lo que el sector califica de actuación arbitraria y contraria al principio de inocencia.

No todos los camiones europeos deberán llevar el nuevo tacógrafo inteligente de segunda generación

28/08/2025@06:00:00
Desde el 20 de agosto, todos los camiones y autobuses matriculados en la Unión Europea y en países como Suiza, Reino Unido, Islandia y Noruega que realicen transporte internacional deben incorporar el nuevo tacógrafo inteligente de segunda generación, una medida destinada a mejorar el control de los tiempos de conducción y descanso. Sin embargo, los vehículos procedentes de terceros países como Rusia, Turquía o Moldavia, entre otros, podrán seguir circulando con dispositivos antiguos, lo que, según Fenadismer, supone una desventaja competitiva para las empresas europeas y complica la labor de inspección en carretera.

Los plazos de pago a transportistas se mantienen en 61 días de media en el mes julio

El Observatorio permanente de la morosidad y los pagos en el transporte por carretera en España, ha confirmado que durante el el pasado mes de julio los plazos de pago observaron un leve incremento respecto a los dos meses anteriores

22/08/2025@06:00:00

A pesar de esta ligera variación, la federación destaca la tendencia positiva de los últimos años, marcada por una reducción constante de la morosidad gracias, entre otros factores, a la aplicación del régimen sancionador contra la morosidad aprobado en 2021. Así, Fenadismer subraya que la continuidad de las labores inspectoras y el régimen sancionador son claves para consolidar esta evolución positiva y proteger la viabilidad económica de miles de pequeñas y medianas empresas de transporte en el país, siendo su pago preferido la transferencia bancaria

Ayudas congeladas: solo 321 de 1.800 transportistas beneficiados

Fenadismer denuncia la insuficiencia del presupuesto estatal, que deja fuera al 80 % de los solicitantes pese a cumplir los requisitos

30/07/2025@06:00:00
La retirada del volante se complica para cientos de transportistas autónomos que, tras décadas en la carretera, esperaban acogerse a las ayudas al abandono de la actividad convocadas por el Ministerio de Transportes. La lista provisional publicada recientemente deja fuera al 80 % de los solicitantes, pese a cumplir con los requisitos exigidos. Solo 321 profesionales, de más de 1.800 peticiones, recibirán los 30.000 euros de ayuda, una cifra que vuelve a evidenciar la insuficiencia de un presupuesto que lleva tres años sin actualizarse. Desde Fenadismer, la indignación es clara: se reclama una respuesta institucional que esté a la altura del esfuerzo de quienes han sostenido con su trabajo el transporte por carretera en España.

30.000 camiones cambian su tacógrafo para realizar transporte internacional

La fecha límite es hasta el 20 de agosto

14/08/2025@06:00:00

La entrada en vigor del Paquete de Movilidad aprobado por la Unión Europea en 2020 ha obligado a que, desde 2025, todos los vehículos de transporte —tanto nuevos como usados— que realicen transporte internacional deban equipar el tacógrafo inteligente de segunda generación, y la fecha límite para realizar la sustitución está cada vez más cerca.

Fenadismer y Fetransa exigen al Gobierno actualizar las cotizaciones de los transportistas autónomos

Las federaciones denuncian que más de 50.000 profesionales del transporte pueden perder hasta un 30% de poder adquisitivo si no se revisa el sistema actual

16/07/2025@06:00:00
Más de 50.000 transportistas autónomos en España están en el punto de mira por lo que podría convertirse en un nuevo golpe a su ya castigada economía. La falta de actualización en las bases de cotización, dentro del sistema por ingresos reales, amenaza con reducir hasta en un 30 % su poder adquisitivo, afectando directamente a sus futuras pensiones y prestaciones. Fenadismer y Fetransa alzan la voz y reclaman con urgencia al Gobierno una corrección normativa que reconozca la singularidad de estos profesionales, especialmente vulnerables por su edad y por las condiciones particulares de su actividad en el sector del transporte por carretera.

Cuatro federaciones de transportistas exigen una renovación justa del Comité Nacional de Transporte

28/07/2025@06:00:00
El proceso de renovación del Comité Nacional del Transporte por Carretera ha reactivado un viejo debate dentro del sector: la necesidad urgente de garantizar una representación más justa, plural y transparente. Cuatro federaciones —Fenadismer, Fetransa, Feintra y Fitrans— han alzado la voz para exigir al Ministerio de Transportes que el nuevo reparto de representatividad no repita errores del pasado, donde el sistema benefició desproporcionadamente a unas pocas organizaciones en perjuicio del conjunto del tejido empresarial, especialmente de los transportistas autónomos y pequeñas empresas. Las entidades denuncian que el modelo actual no respeta el principio de “una empresa, un voto”, y reclaman una reforma que impida que las grandes flotas afiliadas a varias asociaciones inflen artificialmente los datos de representatividad.

Alarma en el transporte: el 1,5 % de los robos ya se produce por suplantación de identidad

La Federación Nacional de Asociaciones de Transporte de España (Fenadismer) y otras organizaciones están desarrollando un protocolo conjunto para prevenir estos fraudes y mejorar la comunicación en el sector

08/07/2025@06:00:00
La tecnología ha traído avances al transporte, pero también nuevas amenazas. En los últimos meses, bandas organizadas han comenzado a suplantar la identidad de transportistas reales para cometer robos de mercancía en plataformas logísticas y puntos de carga. El fenómeno, que ya representa el 1,5 % de los robos en Europa, preocupa profundamente al sector por sus consecuencias económicas y de reputación. La respuesta no se ha hecho esperar: cargadores y transportistas han unido fuerzas para diseñar un protocolo común que refuerce la seguridad sin añadir más burocracia.

Los plazos de pago del transporte se estabilizan en los 60 días en junio, pero preocupa la falta de cumplimiento generalizado

Un 53% de los cargadores sigue incumpliendo la Ley de Morosidad, aunque se afianza la media de pago pactada

11/07/2025@06:00:00
En junio de 2025, los plazos medios de pago en el transporte por carretera se mantienen en 60 días, cumpliendo la ley. Sin embargo, el 53% de los clientes incumple esta normativa, afectando la viabilidad de las pymes del sector. Se requiere un régimen sancionador más efectivo para abordar la morosidad. La colaboración entre Fenadismer y la fintech Qonto, que facilita soluciones financieras a pymes y autónomos, ha sido clave para realizar este seguimiento mensual. El objetivo es visibilizar la evolución de los pagos, identificar a los sectores más incumplidores y aportar información útil a los transportistas.

Conpymes entra en el diálogo y rompe el monopolio de CEOE y Cepyme

Representa a más de dos millones de pymes y autónomos accede al Consejo Estatal de la Pyme y al Observatorio de la Morosidad Privada

03/07/2025@06:00:00

Más de 4.000 camiones siniestrados por la DANA podrán solicitar ayudas del Gobierno

La comunidad destina 38 millones de euros para cubrir los daños causados por las riadas, en una medida que contrasta con la inacción del Ejecutivo central

17/06/2025@06:00:00

Una nueva ley podría complicar las reclamaciones contra los cárteles empresariales

Fenadismer alerta que el proyecto de ley de acciones colectivas limitará las opciones para que consumidores y empresas afectadas reclamen sus derechos

19/05/2025@06:00:00

Jubilación digna: una demanda histórica finalmente se concreta

30/05/2025@06:00:00
Después de años de lucha y meses de espera, los conductores profesionales por carretera vuelven a tener motivos para creer en un retiro digno. El Gobierno ha dado luz verde al Real Decreto que permite reactivar el procedimiento para que este colectivo —clave para el país, pero históricamente olvidado— pueda acceder a la jubilación anticipada. Una medida largamente reivindicada por asociaciones del transporte y sindicatos que, ahora sí, podría empezar a hacerse realidad. Porque quienes pasan la vida al volante también merecen llegar a destino con tiempo y con derechos.

El sector del transporte exige más ayudas para nuevos conductores

27/05/2025@06:00:00

En un momento en el que la falta de conductores amenaza con colapsar parte del engranaje logístico del país, el sector del transporte por carretera vuelve a alzar la voz. No es la primera vez que lo hace, pero ahora lo hace con más urgencia. Fenadismer y el resto de asociaciones que forman parte del Comité Nacional de Transporte por Carretera piden al Ministerio de Transportes que dé un paso más allá y abra de verdad las puertas a quienes quieren subirse a la cabina de un camión, pero no pueden permitírselo. Las ayudas actuales no son suficientes, y eso, en cifras reales, significa que miles de puestos siguen vacantes mientras la demanda no deja de crecer. El mensaje es claro: si no facilitamos la entrada, no habrá relevo generacional. Y sin conductores, no hay transporte.

El Gobierno valenciano rectifica e incluye a los transportistas en las ayudas por la DANA

Los profesionales afectados podrán recibir hasta 15.000 euros por vehículo dañado si residen en la Comunidad Valenciana

07/05/2025@06:00:00

Repunte leve en los plazos de pago a transportistas en marzo de 2025

En marzo, el 79% de los casos registraron excesos leves de entre 60 y 90 días, mientras que solo un 4% de empresas incumplieron gravemente

09/05/2025@06:00:00
El transporte por carretera en España sigue reduciendo plazos de pago a transportistas, con una media de 63 días en marzo de 2025. Desde la entrada en vigor del régimen sancionador contra la morosidad en 2021, los plazos se han reducido en 20 días de media. En marzo, el 79% de los casos registraron excesos leves de entre 60 y 90 días, mientras que solo un 4% de empresas incumplieron gravemente, superando los 120 días.Este nuevo reglamento plantea reducir el plazo máximo de pago a 30 días y establecer un régimen sancionador para todos los sectores económicos. Su aprobación podría posponerse hasta el segundo semestre de 2025, bajo la presidencia danesa de la UE.

CETM exige el fin de las restricciones para garantizar el suministro en medio de la crisis energética

05/05/2025@06:00:00
A pesar del apagón eléctrico en la península ibérica, la DGT mantendrá las restricciones a camiones durante el puente del 1 de mayo, generando críticas del sector del transporte. La CETM denuncia que esta decisión es injusta y afecta el suministro esencial, pidiendo una rectificación urgente.Según Fenadismer, la DGT solo ha levantado las restricciones para el transporte de mercancías peligrosas, vehículos de grandes dimensiones y otros recogidos en el anexo V de la resolución vigente, excluyendo al grueso de los camiones de mercancías. Esta flexibilización se aplicará solo el 1 y 2 de mayo, y no afectará a la Comunidad de Madrid, donde se mantienen las prohibiciones de circulación en franjas horarias concretas.

UETR pide a la UE rediseñar la descarbonización del transporte

22/04/2025@06:00:00
La UETR, junto a 32 organizaciones, solicita a la Comisión Europea un enfoque equilibrado para la descarbonización del transporte por carretera. Abogan por políticas que apoyen tanto la electrificación como combustibles renovables, garantizando equidad entre países y promoviendo inversiones en infraestructuras energéticas para una transición justa y competitiva.“Confundir objetivos con herramientas solo genera confusión y bloquea la innovación”, aseguran los firmantes, que critican la actual dispersión normativa entre países, la sobrecarga administrativa y la falta de armonización en la implementación de directivas europeas como REDIII o ETS2.

Subvención del 10% en la compra de vehículos de mercancías

09/04/2025@06:00:00
El Gobierno de La Rioja ha dado un paso histórico al incluir por primera vez ayudas directas a la compra de vehículos para el transporte de servicio público en su Plan Estratégico de Subvenciones 2025. Estas ayudas, impulsadas a través de la Agencia de Desarrollo Económico de La Rioja (ADER), contemplan una subvención a fondo perdido del 10% del valor del vehículo para unidades nuevas destinadas al transporte de mercancías por carretera, independientemente de su sistema de propulsión, incluido el diésel.

Más de 20.000 conductores de camión y 2.300 de autobús faltan en España: se inicia un plan de formación

14/03/2025@06:00:00
Fenadismer, junto al Ministerio de Educación, lanza un programa de formación gratuito en Madrid para desempleados, con el fin de abordar la escasez de más de 20.000 conductores en España. El curso ofrece el Certificado de Aptitud Profesional y busca asegurar el relevo generacional en el sector del transporte. La edad media de los conductores en España se concentra entre los 45 y los 55 años, lo que supone una clara amenaza para el futuro inmediato del sector si no se toman medidas urgentes. Fenadismer advierte de que, sin acciones decididas como este plan de formación, la falta de relevo generacional podría generar problemas críticos de operatividad en pocos años.

Empresarios del auxilio en carretera exigen ajustes tarifarios

Problemas como tarifas insuficientes, falta de personal y baja rentabilidad afectan al sector; se busca diálogo con aseguradoras

02/04/2025@06:00:00

Impacto económico: aumento de costes del 6% en el sector transporte

Aunque la norma ya ha sido publicada en el BOE, el Gobierno ha establecido un periodo transitorio que se extenderá hasta el 31 de diciembre

02/04/2025@06:00:00
El Gobierno propone reducir la jornada laboral a 37,5 horas semanales, respaldada por sindicatos y criticada por patronales. La reforma afectará a más de 12 millones de trabajadores y contempla multas de hasta 10.000 euros por incumplimiento. El sector del transporte expresa preocupación por su adaptación a normativas europeas. Aunque la norma ya ha sido publicada en el BOE, el Gobierno ha establecido un periodo transitorio que se extenderá hasta el 31 de diciembre de 2025. A partir del 1 de enero de 2026, todas las empresas deberán cumplir plenamente con el nuevo límite de 37,5 horas semanales. Para facilitar esta transición, especialmente en sectores con condiciones laborales específicas como el transporte profesional, se ha previsto una adaptación progresiva de la normativa. En el caso de los contratos a tiempo parcial, aquellos que igualen o superen la nueva jornada pasarán automáticamente a ser considerados de jornada completa.

El Ministerio de Hacienda confirma el límite de facturación de 125.000 euros para autónomos en régimen de módulos en 2025

24/03/2025@06:00:00
El Ministerio de Hacienda confirma que se mantiene el límite de facturación de 125.000 euros para autónomos en el régimen de módulos en 2025. A pesar de la incertidumbre generada por la no convalidación del Decreto-ley Ómnibus, se optó por una interpretación administrativa, asegurando la continuidad del régimen tributario.Como consecuencia, más de 30.000 transportistas autónomos y miles de profesionales de otros sectores se encontraron en una situación de inseguridad jurídica, sin certeza sobre su régimen tributario.

Se confirma abusos de BP en el mercado de hidrocarburos desde 2007

A indemnizar con más de cuatro millones de euros a 3.200 transportistas por sobreprecios en carburantes

17/03/2025@22:54:00