www.nexotrans.com
    9 de julio de 2025

union europea

Permitirán un desarrollo con una mayor neutralidad tecnológica

21/09/2023@06:00:00

Europa ha dado un importante cambio en sus políticas de descarbonización con el resultado de la reciente votación realizada por el Comité de Transporte y Turismo (TRAN) del Parlamento Europeo en relación con los nuevos estándares de CO₂ para vehículos pesados. Estos estándares marcan un ritmo realista para la descarbonización del transporte por carretera y preservan opciones tecnológicas esenciales, que incluirán vehículos eléctricos con batería, celdas de combustible de hidrógeno y motores de combustión basados en combustibles neutros en carbono o hidrógeno, en línea con las necesidades y demandas del sector.

Se celebra hasta el día 22 de septiembre

19/09/2023@06:00:00

Han asegurado sentirse orgullosos de haber contribuido a una medida que consideran imprescindible para acabar con este problema

18/09/2023@06:00:00

La Plataforma Multisectorial contra la Morosidad (PMcM) ha aplaudido el anuncio de la presidenta de la Comisión Europea Ursula von der Leyen sobre la propuesta del nuevo Reglamento que será remitida al Parlamento. Esta prevé fijar un plazo de pago máximo de 30 días y sancionar a las empresas y Administraciones Públicas morosas, un cambio que la organización agradece de cara a luchar contra uno de los grandes problemas del Sector.

Esta es una de las cinco claves que la organización considera que la Comisión Europea debe tener en consideración al trabajar

18/09/2023@06:00:00

En una carta dirigida a los legisladores de la Unión Europea, las organizaciones IRU y CLEPA han solicitado que se conserven varias opciones tecnológicas en la nueva propuesta de estándares de CO2. Según aseguran, un enfoque tecnológico abierto es imprescindible para llevar a cabo una descabornización real del transporte por carretera, que debe tener lugar mientras se satisfacen eficazmente las necesidades de los ciudadanos, empresas y economías de la UE.

13/09/2023@06:00:00
Será la cantidad que se invierta en nuestro país de los 231 millones adjudicados a proyectos con participación española

Creen que es necesario para proteger a los trabajadores en estas condiciones

06/09/2023@06:00:00

Varias representantes del Sector han hecho saber su preocupación sobre la falta de criterios comunitarios con respecto a la Directiva sobre Trabajadores de Plataformas. IRU, Hotrec y Ceemet ha solicitado a los legiladores que establezcan una forma objetiva de determinar la existencia de una relación laboral, tal como se establece en el Enfoque General del Consejo.

Creen que se debería evitar que las plataformas rechacen a las empresas que recurran a la venta de boletos físicos

29/08/2023@06:00:00

Ha solicitado un sistema general que conecte las plataformas y los operadores de transporte con obligaciones claras en cuanto a la lista de opciones.

Se suman en concreto tres nuevas medidas para perseguir los objetivos climáticos

28/07/2023@06:00:00
La legislación de la Unión Europea establece como obligación jurídica la reducción del 55% de las emisiones de gases de efecto invernadero para 2030. Este paquete de medidas, denominado Objetivo 55, ha sido ampliado por el Consejo de Europa, que ha añadido una serie de normas para tratar de cumplir estos plazos.

Cree que las ayudas del Plan Conectar Europea deben dar más peso a los proyectos relacionados con mejorar la seguridad y comodidad de los conductores

25/07/2023@06:00:00
La asociación europea de transportistas UETR ha remitido junto a otras entidades del Sector una carta a Adina Valean, comisaria europea de Transportes. En ella, demanda la construcción de al menos 100.000 plazas de aparcamiento seguro para camiones para 2030.

No obstante, el uso de crudo no ha disminuido, simplemente se adquiere de otros países

21/07/2023@06:00:00
Desde que se impusieron las sanciones a Rusia por parte de la Unión Europea, el mapa mundial del petróleo ha sufrido un cambio radical. Según un nuevo estudio realizado por Transport & Environment (T&E), Europa ha optado por sustituir el crudo ruso por el de otro países productores, dejando escapar lo que la organización considera una oportunidad de reducir su uso de petróleo.

La organización celebra por tanto la reciente decisión del Parlamento Europeo

20/07/2023@06:00:00
El Parlamento Europeo votó el pasado martes el Instrumento de Emergencia del Mercado Único propuesto por la Comisión Europea, contribuyendo a preservar la libre circulación de personas y mercancías por el continente en caso de futuros incidentes como la pandemia de la Covid-19. Estas medidas han sido celebradas por IRU, que ha solicitado sin embargo a las instituciones que velen por su eficacia y garanticen una alineación entre los distintos Estados a la hora de aplicarlas.

El organismo ofrece directrices para interpretar determinados conceptos del del Reglamento n.o 1370/2007, que hace relación al transporte

05/07/2023@06:00:00
La Comisión Europea ha publicado en el Diario Oficial de la Unión Europea (DOUE) sus directrices de interpretación del del Reglamento n.o 1370/2007. Este entró en vigor en diciembre de 2009 y fue modificado siete años después, y hace relación a los servicios públicos de transporte de viajeros por ferrocarril y carretera.

Creen que es necesaria una mayor exigencia legislativa para que las empresas puedan cumplir sus propios objetivos

04/07/2023@06:00:00

Creen que olvida a determinados medios de transporte y que reduce en exceso la actividad de las empresas privadas

29/06/2023@06:00:00

Ha aprobado un dictamen contra normas comunes de acceso al mercado de servicios internacionales de transporte en autobús y autocar

25/12/2017@06:00:00
El Congreso de los Diputados y el Senado español aprobaron por unanimidad el pasado 13 de diciembre, un dictamen en contra de la reciente propuesta de modificación del Reglamento sobre normas comunes de acceso al mercado de servicios internacional de transporte en autobús y autocar.

20/12/2017@06:00:00
El Congreso de los Diputados y el Senado español aprobaron por unanimidad el pasado 13 de diciembre, un dictamen en contra de la reciente propuesta de modificación del Reglamento sobre normas comunes de acceso al mercado de servicios internacional de transporte en autobús y autocar.



UNIÓN EUROPEA

Concretamente en mayo la cifra de matriculaciones comerciales alcanzó un 14, 5 % más

24/06/2016@06:00:00
Las matriculaciones de vehículos comerciales en mayo de 2016 ha experimentado un crecimiento total de 16,4 % con 187.134 unidades. La subida se ha producido en general en todos los segmentos de vehículos comerciales. Mirando por mercados, Italia con un 35,9 % más fue el que más creció, seguido por Francia con un 27,2% y España con un 17,3%.

UNIÓN EUROPEA

Más de la mitad (52,2%) de esos 92 grandes proyectos infraestructurales paneuropeos sigue avanzando

25/11/2010@00:00:00

El vicepresidente de la Comisión Europea, Siim Kallas, ha publicado la primera revisión intermedia de 92 proyectos infraestructurales prioritarios que cofinancia la Comisión en el marco del programa RTE-T (redes transeuropeas de transporte) para 2007-2013.

UNIÓN EUROPEA

La gran mayoría considera que la medida sería beneficiosa para las pequeñas y medianas empresas del Sector

29/06/2009@00:00:00

Los ministros de transporte de la UE se han mostrado mayoritariamente favorables a la exclusión de los servicios de transporte nacional de corta distancia —urbano, suburbano y regional— del ámbito de aplicación de la propuesta de Reglamento sobre los derechos de los pasajeros de autocar y autobús.

UNION EUROPEA

La cita se está llevando a cabo en medio de discrepancias sobre el poco equitativo reparto de los esfuerzos

12/12/2008@00:00:00

Ayer se dio inicio a la cumbre de jefes de Estado y Gobierno que busca lograr acuerdos en tres puntos clave: el programa de reactivación económica, las medidas contra el cambio climático y el desbloqueo del Tratado de Lisboa. La reunión de los líderes comunitarios se llevó a cabo en la sede del Consejo de la UE.