www.nexotrans.com
    4 de mayo de 2025

Votación

Este nuevo hito para ACE significa el reconocimiento profesional para un miembro destacado de su equipo directivo

29/12/2022@06:00:00

¡Nuestra secretaria general fue seleccionada para el ranking anual de referencia del liderazgo femenino Top 100 Mujeres Líderes en España!, comuncia ACE.

LAS NUEVAS NORMAS DEBERÍAN ADOPTARSE A FINALES DE AÑO

Alto costo de los vehículos, bajo nivel de aceptación y falta de puntos de recarga, las principales barreras

22/04/2014@01:00:00

La semana pasada el Parlamento Europeo dio su aprobación final a las nuevas normas de la UE para garantizar la creación de una red de puntos de repostaje de combustibles alternativos en toda Europa con normas comunes para su diseño y uso, incluyendo un conector estándar para la recarga de vehículos eléctricos.

22/04/2014@01:00:00

El vicepresidente de la Comisión Europea y responsable de Movilidad y Transporte, Siim Kallas, ha dado la bienvenida a la votación del Parlamento Europeo de establecer centros de respuesta para las llamadas de emergencia del sistema eCall 112. El sistema marca automáticamente el 112 -número de urgencia único europeo- en el caso de un accidente grave.

09/01/2014@00:00:00

La serie ‘TGX 230’ experimentó modificaciones para adaptarlo a las necesidades de economías emergentes, como en el caso de Brasil, a fin de garantizar el máximo rendimiento. La calidad de los vehículos, según la empresa, cumple además con los más altos estándares del mercado europeo en Latinoamérica

Este nuevo reconocimiento se suma al ya obtenido como 'Sustainable Bus of the Year 2024'

25/04/2025@06:00:00

Está diseñada para ayudar a las empresas a optimizar sus procesos logísticos de manera rápida y eficiente

13/03/2025@06:00:00

28/02/2025@06:00:00
La Comisión Europea propone el paquete Omnibus, que reduce las obligaciones de sostenibilidad para empresas, generando críticas por debilitar la transparencia y responsabilidad corporativa. La iniciativa limita la supervisión a proveedores directos y retrasa normas ambientales, lo que podría afectar negativamente la competitividad y la rendición de cuentas empresarial en Europa.Además, el paquete retrasaría dos años la aplicación de las normas de información sobre riesgos ambientales y limitaría la obligación de reporte a compañías con más de 1.000 empleados y una facturación superior a 450 millones de euros.

Este año, el modelo Caja Móvil Box2 Lift fue premiado por su diseño intermodal y sostenibilidad, consolidando la posición en la industria

28/01/2025@06:00:00

24/01/2025@06:00:00
El rechazo del Congreso al decreto ómnibus afectará negativamente al transporte público, eliminando bonificaciones y aumentando tarifas. Desde el 22 de enero, los nuevos abonos no tendrán descuentos, impactando a millones de usuarios. Las comunidades autónomas decidirán sobre futuras ayudas, mientras el Gobierno busca alternativas legislativas.A partir del 22 de enero, los usuarios ya no podrán adquirir nuevos abonos con descuentos, y los precios de los billetes de Cercanías, Media Distancia y autobuses interurbanos volverán a sus tarifas originales. Sin embargo, quienes ya hayan comprado su abono podrán seguir usándolo con las mismas condiciones, ya que se considera un derecho adquirido.

12/12/2024@06:00:00
El Parlamento Europeo avanza en la creación de un marco común para el seguimiento de emisiones de gases de efecto invernadero en el transporte, a través de la propuesta CountEmissionsEU. Este reglamento busca estandarizar informes y apoyar la descarbonización, especialmente para pymes, promoviendo un transporte más sostenible en la UE. El reglamento se alineará con la norma ISO 14083, mejorando la transparencia y facilitando el seguimiento del progreso en la descarbonización. Al ofrecer herramientas prácticas, el marco permitirá que las empresas recopilen datos precisos y comparables, reduciendo las cargas administrativas para las pymes mientras se fomenta la sostenibilidad.

Este año, ATA celebra su 30 aniversario con eventos y una nueva imagen; las candidaturas van del 14 de enero al 20 de febrero.

15/01/2025@06:00:00

La medida ha sido acordada entre el Gobierno y Podemos

23/12/2024@06:00:00

Los millones de usuarios del transporte público en España seguirán disfrutando de las ayudas al transporte público gracias a una prórroga de seis meses que se mantendrá en vigor hasta finales de junio de 2025. Esta medida, acordada entre el Gobierno y Podemos en el marco de la votación de la ley de eficiencia judicial, garantiza la continuidad de los descuentos en los abonos y títulos multiviaje establecidos desde 2022. Aunque inicialmente se contemplaba retirar parte de las subvenciones en 2024, el esquema de ayudas se mantendrá intacto al menos hasta mediados del próximo año.

18/11/2024@06:00:00
El sector del transporte por carretera se opone al aumento del 25% en el impuesto al diésel, que podría costar más de 100 millones de euros anuales y afectar a pequeños transportistas. Fenadismer advierte sobre el impacto negativo en la viabilidad de más de 50,000 empresas, principalmente autónomos.Eenadismer advierte que cada camión podría enfrentar un sobrecoste de hasta 1,000 euros anuales, lo que comprometería la viabilidad de muchos transportistas.

Discurso del vicepresidente ejecutivo de la Comisión Europea, Maros Šefčovič, en la apertura del Congreso Eurochambres 2024, el pasado 13 de junio en Amberes (Bélgica)

04/07/2024@06:00:00

05/06/2024@06:00:00
El pasado 13 de mayo de 2024, el Consejo de la Unión Europea ratificó el acuerdo sobre la revisión de las normas de CO2

18/04/2024@06:00:00
Intervención del diputado del PSOE, César Ramos, en la Comisión de Transportes y Movilidad Sostenible del Congreso de los Diputados, el pasado 9 de abril

SOSTENIBILIDAD

Organizados por Green Gas Mobility Summit, buscan fomentar la excelencia en la sostenibilidad en los ámbitos de la energía y el transporte

26/03/2024@06:00:00
Green Gas Mobility Summit ha lanzado la tercera edición de los Premios a la Innovación Neutral Transport, que reconocen iniciativas destacadas en sostenibilidad y descarbonización en energía y transporte. Las categorías incluyen producción de biometano y tecnología innovadora de propulsión marítima, y el plazo para presentar candidaturas está abierto hasta el 21 de abril.

MOROSIDAD

El plazo medio supera en 9 días el máximo legal

26/03/2024@06:00:00

Todavía no es oficial, porque faltan los últimos trámites administrativos, pero se puede dar por sentado que, antes de que llegue el verano, el transporte discrecional podrá aplicar sus nuevos tiempos de conducción y descanso

26/02/2024@06:00:00
La eurodiputada Isabel García explicó en un webinar los cambios en la normativa de transporte. Se incluirá la regla de los 12 días en los servicios nacionales, se permitirán pausas flexibles de al menos 15 minutos cada 4,5 horas y se ampliará la norma de los 12 días al transporte discrecional nacional. También se implementarán mejoras en el control y digitalización de los formularios de viaje. La votación final será en marzo y se espera que la norma sea aplicada antes del verano.

Diálogo estructurado con la comisaria europea de Transportes, Adina Valean, durante Comisión TRAN del Parlamento Europeo, el pasado día 23 de enero en Bruselas

31/01/2024@06:00:00

“La última vez que intercambiamos impresiones” sobre seguridad, “presenté nuestro paquete de seguridad vial. Ustedes conocen bien el paquete, ya que han estado trabajando duro en él.

Diálogo estructurado con la comisaria europea de Transportes, Adina Valean, durante Comisión TRAN del Parlamento Europeo, el pasado día 23 de enero en Bruselas

29/01/2024@06:00:00

“Es un verdadero placer estar de nuevo con ustedes en TRAN, continuando nuestro trabajo eficiente y productivo que nos permite avanzar en las prioridades del Parlamento y de la Comisión, antes del cierre de esta legislatura.

En una votación unánime de todos los delegados,después de que se realizara el escrutinio de los votos emitidos

15/12/2023@06:00:00
La Federación española de Transitarios Organización para la Logística, el Transporte y la Representación Aduanera (Feteia-Oltra), celebró ayer su Asamblea Electoral, con la participación de delegados de las 20 Asociaciones de transitarios del conjunto del Estado, concretamente las Asociaciones (ATEIA) de: Alicante, Aragón, Asturias, Bahía de Algeciras, Baleares, Barcelona, Bizkaia, Cádiz, Ceuta, Galicia, Gipuzkoa, Girona, Las Palmas, Madrid, Málaga, Melilla, Sevilla, Tarragona, Tenerife y Valencia.

Piden a los reguladores europeos que se tomen medidas para mejorar las condiciones habilitantes y fomentar la demanda

26/10/2023@06:00:00

La Asociación de Fabricantes de Automóviles Europeos (ACEA) ha querido reiterar su preocupación con respecto a la regulación comunitaria de emisiones de CO2 para camiones y autobuses. Desde la asociación han querido recordar a la Unión Europea que es necesario garantizar unas condiciones habilitantes sólidas para poder respaldar los ambiciosos objetivos planteados, pues aseguran que no bastará solo con el compromiso de los fabricantes para poder alcanzarlos.

La Comisión de Transportes y Turismo (TRAN) del Parlamento Europeo ha adoptado las enmiendas transaccionales presentadas por su ponente principal sobre las normas sobre el tiempo de conducción y descanso de los conductores de autocares

20/12/2023@06:00:00
TRAN, la comisión principal del expediente, ha votado a favor de las enmiendas transaccionales presentadas por su ponente que supervisa el expediente, abriendo finalmente la puerta a normas diseñadas para la profesión de conductor de autocares. Según las enmiendas propuestas, los conductores de turismo en autocar pueden, además de las reglas actuales, dividir su descanso de 45 minutos en dos descansos de al menos 15 minutos. En los viajes de seis días o más, los conductores de autocares pueden, una vez por viaje, continuar su viaje durante una hora adicional y recuperar el descanso después. También podrán realizar viajes nacionales más largos de hasta 12 días, actualmente solo posibles para viajes internacionales.

Artículo de opinión de Stuart Cottrell, director de Servicios Energéticos y Asociaciones Gubernamentales de Tevva

07/12/2023@06:00:00

“La semana pasada arrancó la COP 28, y tuvimos el honor de participar en una de las primeras sesiones informativas con ponentes, ‘Acelerar la transición mediante el transporte por carretera’. Fue un privilegio para una startup de Tilbury ser invitada a compartir escenario con varios jefes de Estado y directores generales de las mayores empresas del mundo para debatir cómo la colaboración puede acelerar la adopción de vehículos de emisiones cero.

Para 2030, las emisiones de CO2 de los vehículos nuevos deberán ser como mínimo un -45% inferiores a las de 2019/2020

01/12/2023@06:00:00

En mayo de 2023, más de tres años después de la adopción del paquete de movilidad 1 de la UE

16/11/2023@06:00:00
Antes de la votación del jueves en la Comisión de Transporte y Turismo (TRAN) del Parlamento Europeo, IRU insta a los eurodiputados a votar a favor de las enmiendas de compromiso presentadas por el ponente principal de TRAN sobre las normas de conducción y tiempo de descanso para los conductores de autocares, haciendo la tan necesaria distinción de las normas establecidas para los conductores de camiones.

SEGÚN ACEA E IRU

16/10/2023@06:00:00

El Parlamento Europeo celebró el pasado jueves una importante votación al respecto de la futura normativa Euro 7 de emisiones, tomando una decisión más favorable a los intereses de los fabricantes, pero con matices.

Las asociaciones de transporte los consideran poco realistas

06/11/2023@06:00:00

El Comité de Medio Ambiente, Salud Pública y Seguridad Alimentaria del Parlamento Europeo ha decidido respaldar los objetivos de reducción de emisiones establecidos por la Comisión para vehículos pesados. A pesar de las preocupaciones de algunos de sus miembros, la organización ha respaldado la meta de reducción del 45% para los fabricantes para el año 2030, que crecerá hasta el 75% en 2035 y al 90% en 2040.

Permitirán un desarrollo con una mayor neutralidad tecnológica

21/09/2023@06:00:00

Europa ha dado un importante cambio en sus políticas de descarbonización con el resultado de la reciente votación realizada por el Comité de Transporte y Turismo (TRAN) del Parlamento Europeo en relación con los nuevos estándares de CO₂ para vehículos pesados. Estos estándares marcan un ritmo realista para la descarbonización del transporte por carretera y preservan opciones tecnológicas esenciales, que incluirán vehículos eléctricos con batería, celdas de combustible de hidrógeno y motores de combustión basados en combustibles neutros en carbono o hidrógeno, en línea con las necesidades y demandas del sector.

Se ha impuesto en las elecciones con un 74% de los fotos a favor, reafirmando el favor de una gran mayoría de la organización

13/09/2023@06:00:00

Víctor González Pastor ha revalidado su presidencia de CTL Levante. Tal y como refleja el recuento de votos publicado por los miembros de la asociación, la candidatura que encabezaba se ha impuesto con un 74% de los votos a favor, confirmando sus numerosos apoyos que le han servido para seguir al frente.

24/07/2023@06:00:00

La Oficina Europea del Medio Ambiente (EEB) ha elaborado un documento que pretende servir de guía a las autoridades españolas durante su semestre de Presidencia europea, en el que estamos inmersos.

La organización celebra por tanto la reciente decisión del Parlamento Europeo

20/07/2023@06:00:00
El Parlamento Europeo votó el pasado martes el Instrumento de Emergencia del Mercado Único propuesto por la Comisión Europea, contribuyendo a preservar la libre circulación de personas y mercancías por el continente en caso de futuros incidentes como la pandemia de la Covid-19. Estas medidas han sido celebradas por IRU, que ha solicitado sin embargo a las instituciones que velen por su eficacia y garanticen una alineación entre los distintos Estados a la hora de aplicarlas.

Conclusiones del vicepresidente ejecutivo de la Comisión Europea, Frans Timmermans, en el debate plenario del Parlamento Europeo sobre el Pacto Verde, celebrado en Estrasburgo el 12 de julio

19/07/2023@06:00:00

“En primer lugar, el sistema funciona. Lo que quiero decir con esto es que con todas las falsedades, la forma manipuladora de presentar los temas, etcétera, que se hicieron, tratamos de desmentirlos: se movilizó a la sociedad de una manera increíble. Miren todas las desacreditaciones hechas por las ONG. Miren los 6.000 científicos movilizados para abogar por la Ley de Restauración de la Naturaleza. Miren a los más de 1.000 líderes de industrias que salen y dicen: "necesitamos esta ley". Fíjense en la industria eólica diciendo: "esa gente decía que no se pueden construir parques eólicos con la Ley de Restauración de la Naturaleza, están equivocados. Por el contrario, con la restauración de la naturaleza, será más fácil combinar parques eólicos y restauración de la naturaleza".

También ha anunciado la incorporación de un nuevo miembro a su junta directiva

19/06/2023@06:00:00

MAN Truck & Bus pone en marcha su particular festival de Eurovisión en torno al camión más atrevido y original en su diseño

23/05/2023@06:00:00

17/03/2023@06:00:00
El Sector viene reclamando desde hace tiempo una normativa que regule el acceso a los datos generados por las empresas y su puesta en común

22/12/2022@06:00:00

El Consejo de la UE, el Parlamento Europeo y la Comisión Europea alcanzaron hace apenas unos días un acuerdo sobre un Régimen de Comercio de Derechos de Emisión (RCCDE) para edificios y carreteras (RCCDE II) que “hace prevalecer la razón”, a juicio de la IRU, puesto que tiene en cuenta “las recomendaciones críticas del Sector del transporte por carretera”.

Sobre la infraestructura de carga y repostaje necesaria para alimentar automóviles, furgonetas, camiones y autobuses de cero emisiones

24/10/2022@06:00:00

La Asociación Europea de Fabricantes de Automóviles (ACEA) acoge con satisfacción la votación del Parlamento Europeo sobre el despliegue en toda la UE de la infraestructura de carga y repostaje necesaria para alimentar automóviles, furgonetas, camiones y autobuses de cero emisiones. El Parlamento votó hoy sobre el Reglamento de Infraestructura de Combustibles Alternativos (AFIR) propuesto por la Comisión Europea, un componente importante de su paquete de leyes climáticas "aptas para 55".

15/12/2022@06:00:00
La patronal internacional considera muy acertadas las puntualizaciones del Parlamento Europeo

La Comisión de Transportes del Parlamento Europeo apuesta por el transporte con una ambiciosa propuesta de infraestructura

06/10/2022@06:00:00

IRU ha acogido con satisfacción el voto de la Comisión de Transportes del Parlamento Europeo (TRAN) sobre su informe, que modifica la propuesta de la Comisión Europea para un Reglamento de Infraestructura de Combustibles Alternativos (AFIR). IRU insta al pleno del Parlamento a votar por el mismo nivel de ambición dentro de dos semanas.

La organización mundial de transporte por carretera, acoge con satisfacción la convocatoria de propuestas

20/09/2022@06:00:00

Se podrá acceder a un total de 250 millones de euros en la financiación del Mecanismo de Conexión de Europa (FCE) para mejorar la red de zonas de aparcamiento seguras y protegidas (SSTPA) en toda la Unión Europea (UE).

  • 1