26 de mayo de 2022
Aumenta la previsión de inversión en las empresas industriales de cara a los próximos 5 años para adaptarse a la industria 4.0
Mantiene un lento ritmo de desarrollo de infraestructura de recarga, con un total de 8.545 puntos de recarga en 2020
España cierra 2020 en las últimas posiciones europeas del Barómetro de electromovilidad de Anfac del cuarto trimestre de 2020. Pese a haber logrado aumentar su participación en casi cinco puntos en el indicador global de electromovilidad* (que valora la penetración de vehículos electrificados y la instalación de infraestructuras de recarga de acceso público), hasta alcanzar una valoración general de 18,6 puntos sobre 100 en el cuarto trimestre de 2020, La puntuación española se distancia así aún más de la media europea, que se sitúa en una valoración de 39,9 puntos sobre 100, con un crecimiento de más de 10 puntos en el cuarto trimestre de 2020. El crecimiento español de la electromovilidad viene motivado prácticamente en exclusiva por la compra de vehículos electrificados y apenas nada por la instalación de puntos de recarga.
Este mes registra la venta de una unidad propulsada por hidrógeno, dos en lo que va de año
Las matriculaciones de vehículos electrificados, híbridos y de gas (turismos, cuadriciclos, vehículos comerciales e industriales y autobuses) subieron en noviembre en un 52% con respecto al mismo mes del año anterior, con unas ventas en el periodo de 23.306 unidades, según informa la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac).
Principales resultados del barómetro de ATA de noviembre de 2020
Se mantiene en las últimas posiciones del ranking europeo, tanto en la penetración de vehículos eléctricos como en la implantación de puntos de recarga.
XI BARÓMETRO DEL CÍRCULO LOGÍSTICO DEL SIL 2020 QUE SE CELEBRARÁ DEL 15 AL 17 DE SEPTIEMBRE
Según previsiones, el año que comienza también dejará cifras destacadas en el Sector Logístico
El Sector de la Logística y el Transporte tiene un importante peso dentro de la economía y el mercado laboral español. Es un Sector que representa el 6% del PIB español y que gestiona más de 500 millones de envíos anuales solo en nuestro país, lo que suponen cinco millones de toneladas al año y emplea a más de 850.000 trabajadores.
BARÓMETRO LABORAL DE LA LOGÍSTICA, EL TRANSPORTE Y EL E-COMMERCE
Las previsiones que las empresas del Sector manejan hablan de buenas cifras para 2020
El Sector de la Logística y el Transporte tiene un importante peso dentro de la economía y el mercado laboral español. Es un Sector que representa el 6% del PIB español y que gestiona más de 500 millones de envíos anuales solo en nuestro país, lo que suponen cinco millones de toneladas al año y emplea a más de 850.000 trabajadores.
El Sector de la Logística y el Transporte tiene un importante peso dentro de la economía nacional
Adecco Logística y Transporte, en colaboración con UNO Logística, presentará los resultados el próximo 31 de enero.
Adecco Logística y Transporte, en colaboración con UNO Logística, presentará los resultados el próximo 31 de enero.
El Barómetro del Comercio Global de DHL (por sus siglas en inglés GTB), indica una mayor contracción en el comercio mundial, durante los próximos tres meses. La perspectiva comercial general se reduce en -2 puntos, a un nuevo valor de índice de 45. Esto significa que el comercio mundial continúa perdiendo impulso, aunque levemente. Frente a las actualizaciones anteriores, la tendencia a la baja es en gran medida moderada y constante, sin indicar una aceleración de la disminución ni un tocando fondo.
El índice general cayó un punto, hasta 47, lo que indica que el comercio mundial seguirá perdiendo impulso en los próximos tres meses
El Barómetro del Comercio Mundial de DHL (GTB), pronostica una leve disminución en el comercio mundial. El índice general cayó un punto, situándose en 47, lo que indica que el comercio mundial seguirá perdiendo impulso en los próximos tres meses. Sin embargo, la tendencia a la baja se ha desacelerado perceptiblemente desde la actualización de junio, cuando el índice GTB registró una pérdida de ocho puntos. La desaceleración se está extendiendo en casi todos los países del GTB, con cinco de siete, en territorio negativo. La disminución del comercio aéreo ha sido el único desencadenante al perder cuatro puntos y quedar en 45, mientras que el índice para el comercio marítimo se mantuvo sin cambios en 48.
BARÓMETRO DE LA ELECTROMOVILIDAD
Anfac lanza su Barómetro de la Electromovilidad con la intención de “monitorizar el avance del país en vehículo eléctrico e infraestructuras de recarga”
La Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones Anfac ha lanzado su primer Barómetro de la Electromovilidad con el que pretende analizar la evolución de España en penetración de vehículos electrificados y eléctricos puros, así como el nivel de desarrollo de las infraestructuras de recarga. Este barómetro valora el nivel de cumplimiento de objetivos como alcanzar un 10% de cuota de mercado de vehículo electrificado; conseguir un 70% de penetración de vehículo puro respecto de vehículo electrificado; el volumen necesario de puntos de recarga para lograr este objetivo y que el 30% de estas infraestructuras sean de recarga rápida o superrápida.
Se espera que el crecimiento del comercio mundial se acelere en el tercer trimestre de 2018
El Barómetro del Comercio Mundial elaborado por DHL (por sus siglas en inglés GTB), predice que el crecimiento del comercio mundial continuará acelerándose en los próximos tres meses. En comparación con el lanzamiento anterior, en el mes de marzo, el índice global GTB aumentó en un punto y ahora se sitúa a 67 puntos.
La primavera registró un mayor índice de cargas que a comienzos de año
El barómetro del transporte de TimoCom arrojó en el segundo trimestre un ligero excedente de cargas, que se materializó para los meses primaverales en una ratio de cargas y camiones de 52:48. Se registraron, no obstante, importantes fluctuaciones intermensuales.
El sector Automoción & Transporte ostenta un índice de productividad de 64,72 puntos sobre 100, lo que le sitúa seis puntos por encima de la media nacional (58,78). Al menos, esta es la conclusión de la encuesta que ha realizado Adecco Outsourcing a más de 2.000 directores, gestores y mandos intermedios representativos de la industria española para determinar la productividad y la eficiencia de las empresas en nuestro país.
Grezzi celebra la integración tarifaria, pero recuerda que deben venir mejoras en las conexiones metropolitanas con Valencia
EMT presenta la nueva tarjeta de transporte metropolitano y aporta más del 50% de los viajes.
Cada vez se extiende más la preocupación de la ciudanía por el cuidado del medio ambiente y su prioridad
Hasta el 80% de las empresas líderes del sector apunta a estos dos factores como los mayores impactos para la logística en los próximos años
Ocho de cada diez empresas del gran consumo creen que la adaptación a nuevas normativas y leyes -como la Ley del cambio Climático o las regulaciones de movilidad sostenible- será el factor que más impactará en sus operaciones logísticas en un futuro próximo. Así lo indica el informe ‘Perspectivas para la logística en el sector del Gran Consumo’, que se ha presentado en el 11º Congreso AECOC de Supply Chain celebrado en Madrid y que ha contado con más de 300 asistentes.
Se adhiere a esta plataforma para identificar las claves para el diseño de la movilidad del futuro y aportar su experiencia en este ámbito
Los Fondos Next Generation deben ser una palanca que acelere ese camino hacia la sostenibilidad, pero pueden ser insuficientes
Plataforma colaborativa creada por el RACC y Deloitte que analiza las nuevas tendencias y tecnologías de la movilidad
La Asociación Nacional de Vendedores de Vehículos a Motor, Reparación y Recambios (GANVAM) se ha incorporado al Mobility Institute, la plataforma colaborativa creada por el RACC y Deloitte que analiza las nuevas tendencias y tecnologías de la movilidad a nivel internacional y su aplicación a mercados específicos del ámbito español.
Los cambios en los hábitos de consumo provocados por la pandemia sólo incrementaron 0,5 puntos las roturas de stock
El 95,2% de las veces que los consumidores españoles fueran al supermercado durante el 2020 encontraron el producto que buscaban. Así lo indica el ‘Barómetro OSA’, impulsado por AECOC en colaboración de Nielsen. Los datos muestran que, en el año más difícil para el sector a causa del impacto del Covid-19, la disponibilidad de productos en los lineales españoles tan solo bajó 0,5 puntos sobre el 95,7% registrado en 2019.
El Mobility Institute estudia los nuevos modelos de movilidad y aglutina 47 entidades
Anfac, consciente de que España tiene menos de 8.500 puntos de recarga accesibles, quiere cambiarlo
La tecnología telemática y la digitalización de las flotas, claves para impulsar el desarrollo del Sector
Geotab pronostica cinco grandes tendencias para un año de recuperación gradual: análisis de datos, movilidad keyless, mayor adopción de vehículos eléctricos y la digitalización.
La Confederación Española de Transporte en Autobús (Confebus) ha puesto en marcha una serie de breves encuestas online entre sus asociados, bajo el título “Barómetro impacto COVID-19: Perspectivas 2021”, con el objeto de analizar en profundidad la situación que atraviesa el tejido empresarial del Sector del autobús, sus inquietudes y, en este caso concreto, conocer qué necesitan las empresas, cuáles son sus perspectivas para 2021 y qué medidas se deberían poner en marcha en este difícil momento de incertidumbre que atravesamos por el Covid-19.
Este mes registra la venta de una unidad propulsada por hidrógeno
Desde el comienzo de la crisis sanitaria en España, la Confederación Española de Transporte en Autobús (Confebus), ha realizado varias encuestas bajo el título “Barómetro impacto Covid-19”
MOVILIDAD ELÉCTRICA EN EUROPA
Los índices del barómetro de Anfac ponen muy por debajo a nuestro país respecto a otros países europeos
La facturación en España de los fabricantes de automóviles que operan en el país, asociados de Anfac, ascendió en 2019 a 69.500 millones de euros, un 9% más, tal y como recoge el Informe Anual 2019 de la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac). Este dato es muy positivo teniendo en cuenta que el año pasado se caracterizó por la incertidumbre en los mercados.
Siguen pendientes medidas para las empresas que prestan servicios escolares y discrecionales, sobre las que planea una seria incertidumbre de supervivencia
Nueve de cada 10 empresas de autobuses se han visto obligadas a aplicar un Erte
Las bolsas de cargas se posicionan como posible solución ante las dificultades actuales
El cierre de muchos centros de producción a nivel continental está afectando directamente a las empresas de transporte que hacen internacional, que están encontrando grandes dificultades a la hora de evitar los retornos en vacío. Una posible solución en estos casos son las bolsas de cargas, como Wtransnet, que forma parte del Grupo Alpega.
La Junta Directiva de la Confederación se reúne telemáticamente.
La sociedad de garantía pone a disposición de los socios de la Confederación Iberbús Liquidez, que ofrece más plazo y mejores precios para los avales de los transportistas
nueva campaña de vehículos seminuevos que incluye unidades R450 y P450
Las campañas suponen la oportunidad de conseguir estos vehículos Scania, que siguen cosechando éxito en consumo de combustible y rendimiento, a unas condiciones muy atractivas.
De los 15,8 millones de viajes que se realizan en un día laborable, el 61% se hacen en modos sostenibles: Metro, autobuses de la EMT, autobuses interurbanos y Cercanías
En la Comunidad de Madrid se realizan 15,8 millones de viajes en un día laborable, de los cuales el 61% se hacen utilizando modos sostenibles, desde el transporte público o la bicicleta hasta los trayectos a pie o en patinete. Ésta es una de las principales conclusiones de la Encuesta Domiciliaria de Movilidad 2018, cuyos resultados presentó el pasado 26 de febrero, el consejero de Transportes, Movilidad e Infraestructuras del Gobierno regional, Ángel Garrido, que destacó que la Comunidad de Madrid está entre las 10 regiones de Europa en las que el porcentaje de uso de modos de transporte sostenible es más elevado. “Esta Encuesta Domiciliaria de Movilidad, la primera desde 2004, nos ofrece una imagen nítida y actualizada de cómo nos movemos los madrileños y nos aporta el conocimiento para poder intervenir en la oferta de transporte público con precaución, precisión y responsabilidad”, señaló Garrido en el acto de presentación del estudio, en una jornada celebrada en el Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de Madrid.
Sus centros de ocasión cuentan con un amplio y variado stock de vehículos, además de con una atención comercial exclusiva
Scania lanzó el concepto USED CENTER (centro de vehículos de ocasión) el año pasado; un espacio exclusivo dedicado al 100% al vehículo de ocasión. Estos centros, que tienen una imagen propia integrada en las instalaciones de la marca, cuentan con un amplio y variado stock de vehículos, además de con una atención comercial exclusiva, y con horario ampliado, para este mercado.
|
|
|