www.nexotrans.com
    31 de marzo de 2023

ecocombustibles

Así lo considera la Plataforma para la Promoción de los Ecocombustibles, que insta al Gobierno a que defienda esta postura en el Consejo Europeo

13/03/2023@06:00:00

La Plataforma para la Promoción de los Ecocombustibles considera que las autoridades españolas deberían “defender los intereses del país en el Consejo Europeo apoyando la inclusión de los ecocombustibles como opción de descarbonización”.

La Plataforma para la promoción de los ecocombustibles celebra este miércoles una jornada destinada a su promoción

08/06/2022@06:00:00

Hoy miércoles 8 de junio, la Plataforma para la promoción de los ecocombustibles celebra la jornada “Ecocombustibles: motor de la economía y garantía de suministro”. El formato es presencial y online, a decisión de los participantes, y se celebra en la sede de la CEOE en la Calle Diego de León 50.

La compañía analizará si es viable el uso de este tipo de combustibles para las estaciones de servicio

05/04/2022@06:00:00

25/02/2022@06:00:00

Atuc Movilidad Sostenible, en el proceso de ampliar su campo de actuación que viene llevando a cabo los últimos años, se ha sumado esta misma semana a la Plataforma para la Promoción de los Ecocombustibles.

AOP celebró la II Jornada sobre Ecocombustibles el pasado 29 de octubre, de forma online

05/11/2021@06:00:00

El objetivo es impulsar el uso de combustibles líquidos renovables y neutros en carbono como una vía complementaria para la descarbonización

27/07/2021@06:00:00
La Confederación Española de Transporte en Autobús (Confebus) se ha unido a la Plataforma para la Promoción de los Ecombustibles, cuyo principal objetivo es el impulso del uso de combustibles líquidos renovables y neutros en carbono como una vía complementaria para la descarbonización. De esta forma, el sector del transporte en autobús, fiel a su compromiso por una movilidad sostenible, da un paso más hacia la consecución de la neutralidad climática.

14/07/2021@06:00:00
Plataforma para la Promoción de los ecocombustibles para la descarbonización y sostenibilidad

04/11/2020@06:00:00
La I Jornada sobre Ecocombustibles de la Asociación Española de Operadores de Productos Petrolíferos, celebrada ayer, se ha cerrado con grandes consensos en torno a la complementariedad de las opciones energéticas para alcanzar los objetivos de reducción de emisiones de CO2 y en torno a la necesidad de seguridad regulatoria para que los sectores productivos puedan acometer las inversiones necesarias para su descarbonización. Ha contado con la participación de Galo Gutiérrez, director General de Industria y de la PYME ; Manuel García, director General de Política Energética y Minas ; Luis Aires, presidente AOP; John Cooper, director General FuelsEurope; Pablo Matas director de Emisiones Netas Cero en Refino de bp; Giancarlo Lauro, head of equity investment analysis de ENI ; Berta Cabello, gerente de Eficiencia Energética y Procesos de Descarbonización de Refino de Repsol; Ramón Valdivia, drector General ASTI; Juan Antonio Labat, director General Feique; Juan Sagarna, director de Sostenibilidad, Calidad e Innovación Cooperativas Agro-Alimentarias; Jesús Casanova, catedrático de Motores Térmicos-Instituto Universitario de Investigación del Automóvil (INSIA)- UPM ; y, Andreu Puñet director General AOP

PRESENTA SU ESTRATEGIA PARA LA EVOLUCIÓN HACIA LOS ECOCOMBUSTIBLES

La intensidad de emisiones de los carburantes se podrá reducir hasta el 80% con la penetración de los ecocombustibles

01/11/2019@06:00:00

La AOP (Asociación Española de Operadores de Productos Petrolíferos) ha presentado la Estrategia para la Evolución hacia los Ecocombustibles con la que el sector quiere reducir para 2050 un 90% las emisiones de CO2del sector del refino, y hasta un 80% la intensidad de las emisiones de los carburantes. El presidente de AOP, Luis Aires; el director general, Andreu Puñet, y el director técnico y de medio ambiente, Carlos Martín han presentado la estrategia en un evento en el Club Español de la Energía.

AOP denuncia ‘la incongruencia del Gobierno’ de penalizar al sector y alerta del ‘peligro que supone para la transición energética’

23/12/2022@06:00:00

El Senado acaba de adoptar la decisión de imponer un gravamen temporal energético para las empresas que se dedican al refino en nuestro país, algo que desde la Asociación que las agrupa, la AOP, se considera que “es incongruente con la política del Gobierno, al no favorecer la transición energética”, con consecuencias también negativas para la inversión y el empleo.

El camión contará con un tanque de 420 litros de H2 que se reabastecerá, etapa a etapa, mediante una hidrogenera móvil

09/12/2022@06:00:00

Entre el barcelonés Juvanteny, el jienense José Luis Criado y el andorrano Jordi Ballbé sumarán 65 participaciones, todo un récord. Juntos tratarán de superar el 20º puesto de la última edición, en la que se convirtieron en el primer equipo español de la clasificación de camiones.

AOP advierte de que en el trámite parlamentario no se han incluido las deducciones en el gravamen de las inversiones necesarias para avanzar

21/11/2022@06:00:00

El AOP advirtió que los procedimientos parlamentarios no han incluido las deducciones fiscales a la inversión necesaria para promover y garantizar el suministro de descarbonización económica y social de la UE, desalentando claramente dicha inversión donde es esencial.

AOP considera precipitada su tramitación parlamentaria, sin esperar a la propuesta que finalmente acuerde la Unión Europea

16/09/2022@06:00:00

La Asociación subraya la desvinculación entre lo que se pretende gravar y el hecho imponible que se establece, al centrar el tributo en la facturación y no en unos beneficios extraordinarios que no existen; además indica una falta de marco legal para un beneficio público patrimonial temporal libre de impuestos, que es efectivamente una tributación indirecta que no se ajusta a los principios fiscales de la jerarquía constitucional o aspectos del marco legal español y europeo.



La asociación advierte de la posible pérdida de competitividad del país si no existen objetivos en cuanto a la incorporación de ecocombustibles

27/07/2022@06:00:00

Apostar por la eficiencia energética, los ecocombustibles y la cogeneración, las propuestas de AOP para el Plan Nacional de Contingencia. La asociación se ha comprometido a poner a disposición de la Administración y otras industrias el conocimiento generado por su sector en ahorro y eficiencia energética, con el que las refinerías han disminuido sus emisiones de CO2 casi un 20%.

05/08/2022@06:00:00

La Asociación Española de Operadores de Productos Petrolíferos (AOP) ha recibido de buen grado la propuesta del Gobierno recogida en el Plan Nacional de Contingencia.

29/07/2022@06:00:00

La Asociación Española de Operadores Productos Petrolíferos (AOP) rechaza la propuesta energética del Gobierno

Las organizaciones adheridas reprochan que el Gobierno no apoye una solución energética imprescindible para descarbonizar muchos sectores y proteger millones de empleos

13/06/2022@22:14:00

24/06/2022@06:00:00

Un total de 16 asociaciones vinculadas al transporte y la movilidad han querido elevar la voz ante la posibilidad existente de que Europa prohíba el motor de combustión, entendiendo que “las clases medias y bajas verían mermado su derecho a la movilidad asequible y se obstaculizaría la movilidad y el abastecimiento energético y de mercancías en la España rural y vaciada”.

16/06/2022@06:00:00

El hidrógeno es uno de los principales temas de actualidad en el Sector del transporte, pues se considera como energía verde ya que cuida al medio ambiente. Es un elemento muy abundante, ya que constituye casi tres partes de la masa del universo, y podemos encontrarlo en el agua que cubre el 70% de la superficie terrestre, además de en toda la materia orgánica.

01/06/2022@06:00:00

Cuando pensamos en descarbonizar el planeta, sobre todo desde la óptica del Transporte, lo primero que nos viene a la cabeza es la electrificación. Sin duda, es un pilar necesario para abordar tan necesaria transformación, pero ¿es la única vía?

13/05/2022@19:57:00

La Plataforma para la Promoción de los Ecocombustibles reivindica supapel clave para lograr una reducción inmediata de emisiones

Con las políticas actuales, España no logrará la descarbonización total del transporte de mercancías por carretera en 2050

13/05/2022@06:00:00

Es una medida clave de acompañamiento de las iniciativas FuelEU Maritime y RefuelEU Aviation para incetivar la sostenibilidad

26/04/2022@06:00:00

23/03/2022@06:00:00

Las organizaciones nacionales portuguesas que operan en diferentes etapas de la cadena de valor de los combustibles para la movilidad acaban de presentar la Plataforma para la Promoción de Combustibles Bajos en Carbono (Plataforma PCBC).

La Confederación Española de Transporte en Autobús ha sido elegida para el Grupo de Expertos en Movilidad Multimodal de Viajeros

11/03/2022@06:00:00
La Comisión Europea ha confiado en Confebus para formar parte del Grupo de Expertos en Movilidad Multimodal de Viajeros, concretamente será su director, Jaime Rodríguez Medal quien represente a la compañía.

Quince asociaciones advierten de lo que supondría esta medida, que también generaría exclusión social al no contar con los ecocombustibles

02/03/2022@06:00:00

Asociaciones de automoción, estaciones de servicio, transporte y distribución y producción de carburantes advierten de que la exclusión de tecnologías para descarbonizar el transporte hará ineficiente e incompleta la transición energética.

Cartagena es el lugar escogido para llevar a cabo este proyecto, con capacidad para producir 250.000 toneladas al año de hidrobiodiésel, biojet, bionafta y biopropano

15/03/2022@06:00:00

La biomasa puede ser utilizada como fuente de energía mediante la combustión, gasificación, digestión anaeróbica y pirólisis

11/03/2022@06:00:00

El Sector del Transporte tiene en sus manos reducir parte de las emisiones de CO2 logrando un equilibrio.



Con los datos en la mano, el porcentaje de las unidades matriculadas que tendrían derecho a recibir las ayudas es muy reducido

23/02/2022@06:00:00

Ascabús, por medio de su secretario general, Agustín Goméz, declara a NEXOBUS.com que “la valoración que podemos hacer de la situación actual del Sector, con los datos objetivos que tenemos a finales de noviembre, es que la caída de matriculaciones en autobuses y autocares a finales de noviembre 2021, en relación al mismo período de 2019, fue del 48,35%.

Confebus que solicita un aumento extraordinario de los precios debido a un incremento que supera el 40% desde mayo

25/01/2022@06:00:00

El sector del refino respalda la aprobación de la Resolución por la que se incrementa el pago obligatorio al Fondo Compensatorio en caso de no disponer de los certificados de biocarburantes, pero cree que no es suficiente

29/12/2021@06:00:00

Una promoción que incluye a los vehículos de transporte por carretera limpios y eficientes, publicada este mes

17/11/2021@06:00:00

El pasado miércoles, 3 de noviembre, se publicó en el BOE el Real Decreto-ley 24/2021, que transpone diversas directivas de la Unión Europea, entre ellas la relativa a la promoción de vehículos de transporte por carretera limpios y energéticamente eficientes

Establece una hoja de ruta para que el transporte por carretera alcance la neutralidad de emisiones en 2050

01/10/2021@06:00:00
La plataforma Empresas por la Movilidad Sostenible ha firmado esta mañana el Green Compact (Pacto Verde) de la Organización Internacional de Transporte por Carretera (IRU), que en España está promoviendo la Asociación del Transporte Internacional por Carretera (ASTIC), miembro de pleno derecho IRU desde 1960.

El autobús es el modo de transporte menos contaminante en términos de emisiones GEI y el segundo que menos emisiones de CO2 genera

29/09/2021@06:00:00

El objetivo es impulsar el uso de combustibles líquidos renovables y neutros en carbono como una vía complementaria para la descarbonización

29/07/2021@06:00:00
Confebus se ha unido a la Plataforma para la Promoción de los Ecombustibles, cuyo principal objetivo es el impulso del uso de combustibles líquidos renovables y neutros en carbono como una vía complementaria para la descarbonización. De esta forma, el sector del transporte en autobús, fiel a su compromiso por una movilidad sostenible, da un paso más hacia la consecución de la neutralidad climática.

Doce autobuses de la flota de Bilbobus utilizarán durante los próximos cuatro meses un combustible cero emisiones netas, equiparándose así al vehículo eléctrico

21/06/2021@06:00:00
Bilbobus, Repsol y Alsa han iniciado la primera prueba piloto en nuestro país con HVO, un combustible cero emisiones netas1. Doce autobuses de la flota de Bilbobus circularán durante los próximos cuatro meses en nuestra ciudad, utilizando biocombustibles avanzados producidos a partir de residuos.El HVO es un biocombustible avanzado que cumple con las certificaciones de sostenibilidad que exige la Directiva de Energía Renovable de la Unión Europea y es considerado como un combustible cero emisiones netas. Además, el producto cumple con todos los requisitos técnicos que garantizan su uso en los vehículos existentes en la flota de Bilbobus, operada por Alsa, sin necesidad de realizar ninguna modificación.

03/03/2021@06:00:00
Ingeniero industrial ligado a Repsol, ha desarrollado su trabajo en España y Argentina

14/05/2020@06:00:00

Una de las principales polémicas que se han vivido en estas últimas semanas tiene que ver con la caída de la cotización del petróleo y su repercusión sobre los precios en los surtidores. El barril de Brent ha llegado a estar por debajo de los 18 dólares, aunque ayer mismo ya rondaba los 30. Esta fluctuación, a juicio de muchos empresarios del Transporte, no se ha reflejado en lo que pagan por el gasóleo.

  • 1